- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILLithium Ionic perfora 2,11 % Li2O en 9,9 m, 1,73 % Li2O...

Lithium Ionic perfora 2,11 % Li2O en 9,9 m, 1,73 % Li2O en 10,4 m y 1,68 % Li2O en 10,0 m en proyecto Bandeira

Lithium Ionic avanza en Bandeira hacia una decisión de producción, mientras continúa explorando y definiendo objetivos regionales.

Lithium Ionic informó que perforó 2,11% Li2O en 9,9 m, 1,73% Li2O en 10,4 m y 1,68% Li2O en 10,0 m en el norte del estado Bandeira, Minas Gerais, Brasil.

La producción

La empresa detalló los resultados de perforación del proyecto Bandeira, una propiedad de 175 hectáreas dentro de su gran paquete de terreno de 14,182 hectáreas, ubicada en una región recientemente denominada «Valle del Litio», que está emergiendo como un distrito productor de litio de roca dura de importancia mundial.

Blake Hylands, director ejecutivo de Lithium Ionic, comentó que los resultados de la perforación subrayan el potencial de crecimiento continuo de Bandeira, una propiedad que representa sólo aproximadamente el 1% de nuestro paquete total de terrenos en este prolífico cinturón de litio.

Hylands señaló que la estimación de recursos minerales que informaron a principios de este mes para Bandeira refleja una instantánea en el tiempo, basada en datos hasta agosto de 2023.

«Desde entonces, hemos realizado perforaciones sustanciales, incluidos los sólidos resultados anunciados hoy, que esperamos que continúen mejorando la escala y calidad de este depósito y actuará como piedra angular de nuestro próximo estudio de viabilidad», sostuvo.

Estos resultados forman parte de un gran programa de perforación de 50,000 metros en marcha para el segundo semestre de 2023, que está diseñado para ampliar y mejorar las estimaciones de recursos minerales existentes y aumentar la mineralización en otros posibles objetivos regionales.

Aspectos destacados de la intercepción de Bandeira:

  • 2,11% Li2O en 9,9 m, 1,57 % Li2O en 8,5 m y 1,62 % Li2O en 6,6 m
    (pozo ITDD-23-163)
  • 1,73% Li2O en 10,4 m y 1,40 % Li2O en 8,9 m (pozo ITDD-23-164)
  • 1,68 % Li2O en 10,0 m y 1,86 % Li2O en 5,7 m (pozo ITDD-23-167)
  • 1,88 % Li2O en 8,0 m (pozo ITDD-23-165)
  • 2,57 % Li2O en 3,0 m (pozo ITDD-23-161)
  • 1,57% Li2O en 4,9 m, 1,82 % Li2O en 3,7 m y 1,71 % Li2O en 3,6 m
    (pozo ITDD-23-154)
  • 1,53 % Li2O en 5,0 m (pozo ITDD-23-157)

El 19 de octubre de 2023, Lithium Ionic informó una nueva estimación de recursos minerales (MRE) para Bandeira de 13,72Mt con ley de 1,40% Li2O (474.892t LCE) en la categoría Medido e Indicado, además de una estimación de recursos Inferidos de 15,79Mt con ley de 1,34% Li2O (523.118t LCE). Este MRE se basó en 204 pozos de perforación con una fecha límite de datos del 30 de agosto de 2023.

Se han perforado 34 pozos adicionales, incluidos los anunciados hoy, y se añadirán en una estimación actualizada de recursos minerales junto con un NI independiente. Estudio de viabilidad (FS) que cumple con 43-101, y se espera que se complete a principios de 2024.

El proyecto Bandeira está ubicado en el mismo distrito donde la mina Cachoeira de la Companhia Brasileira de Litio (CBL) ha estado produciendo litio durante más de 30 años, y el reciente productor Sigma Lithium opera el proyecto Grota do Cirillo, que alberga el mayor depósito de litio de roca dura en las Américas.

Lithium Ionic está avanzando rápidamente en Bandeira hacia una decisión de producción, mientras continúa explorando y definiendo objetivos regionales. Las actividades de obtención de permisos están avanzando bien, en paralelo con el avance de la ingeniería de proyectos. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...