- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPlantean la electrólisis de dióxido de carbono como alternativa al carbón

Plantean la electrólisis de dióxido de carbono como alternativa al carbón

Científicos trabajan en una tecnología respetuosa con el clima basada en energía generada a partir de fuentes renovables.

Un grupo de científicos del Forschungszentrum Jülich investiga sobre la electrólisis de dióxido de carbono como alternativa al carbón.

¿De qué se trata?

En la región de Renania, Alemania usan el carbón no sólo como combustible para la generación de electricidad, sino también por la industria química para producir importantes sustancias químicas básicas.

Mediante la electrólisis de CO2, el gas de efecto invernadero se convierte en monóxido de carbono. La investigación forma parte del proyecto de cambio estructural iNEW, que busca fomentar el crecimiento y la conservación de puestos de trabajo en la región de Renania mediante la introducción de procesos basados en energías renovables.

«La industria suele producir CO in situ a gran escala. Es difícil de transportar porque es un gas tóxico y muy inflamable», detalló Maximilian Quentmeier, estudiante de posgrado del Instituto Jülich de Investigación sobre Energía y Clima (IEK-9).

Quentmeier junto con su supervisor Bernhard Schmid trabajan en un proceso que también se conoce como electrólisis de CO2 a CO2. El método utiliza un electrodo de difusión de gas: un electrodo poroso alimentado con CO2 en la parte posterior y adyacente a un electrolito líquido o sólido en la parte anterior. El electrodo conecta los dos medios y la corriente eléctrica y garantiza así que al final se produzca monóxido de carbono, CO, «verde».


Amigable con el medioambiente

El proceso en investigación es atractivo para la industria química y también contribuye a la protección del clima.

«Cuando funcionan con energía renovable, las plantas de electrólisis de CO2 son neutras desde el punto de vista climático. Si el dióxido de carbono se extrae de la atmósfera, por ejemplo, mediante la captura directa del aire, o de la elaboración de biogás, la tecnología es incluso potencialmente negativa para el clima», explicó Schmid.

Schmid señaló que la tecnología podría contribuir a reducir activamente la concentración de CO2 en la atmósfera. «En principio, los futuros plásticos renovables se convertirán en un sumidero de carbono similar a la madera».

Quentmeier y Schmid han dado un paso importante hacia la comercialización, pues acaban de lograr transformar la célula única en un electrolizador tipo pila, ahí las células están compactas unas encima de otras. Esta fabricación es más barata que la de una célula grande.

«Hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de diseñar una pila a partir de una sola célula. Por ejemplo, las celdas para la reacción gaseosa tienen múltiples cámaras que no suelen tener soporte en tamaño de laboratorio… Las células de una pila deben soportar la fuerza de compresión y, al mismo tiempo, seguir siendo permeables», sostuvo Quentmeier.

Los investigadores también pudieron omitir por completo la cámara de electrolito entre la membrana y el ánodo. En el caso de la pila, los electrodos positivo y negativo, cátodo y ánodo, de células adyacentes se sustituyeron por un único componente (la placa bipolar) que conecta dos células.

En la configuración experimental actual, que utiliza componentes modulares no optimizados para la eficiencia, la pila alcanza una eficiencia del 30%.

«Para este tipo de proceso, que ya funciona por debajo de 100 °C, ya es un resultado bastante prometedor. En comparación con la coelectrolisis a alta temperatura, por ejemplo, el diseño de la planta es relativamente sencillo y produce CO puro en lugar de gas de síntesis, lo que simplifica aún más el procesamiento para muchas aplicaciones. Así, se puede proporcionar un suministro descentralizado del CO químico de plataforma a las empresas industriales de la región de Renania, ahorrando costes de transporte», afirmó el Director del Instituto, Prof. Rüdiger-A. Eichel.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...