- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAEloro Resources intersecta en perforación de definición en el proyecto Iska Iska

Eloro Resources intersecta en perforación de definición en el proyecto Iska Iska

Estos nuevos datos resaltan el potencial para expandir el recurso mineral, para incluirlo en la PEA.

Eloro Resources Ltd. anunció los resultados finales del ensayo para los últimos seis pozos de perforación diamantina en su programa de perforación de definición de 11 pozos de 5.267,7 m en el proyecto polimetálico de plata y estaño Iska Iska en el departamento de Potosí, en el suroeste de Bolivia.

Tom Larsen, director ejecutivo de Eloro, comentó estar muy satisfecho con la continuación de los resultados de plata equivalente de ley significativamente más alta del último programa de perforación de definición, en comparación con el modelo inicial de área del pozo inicial estimado de recursos minerales (MRE) como se informó anteriormente.

«Estos nuevos resultados resaltan el potencial para mejorar y ampliar el recurso de mayor ley en el área del pozo inicial de Santa Bárbara», señaló.

Larsen continuó y dijo que el estaño está demostrando ser un importante metal que contribuye a estos resultados mejorados de plata equivalente. Esto puede mejorar los valores de NSR y aumentar el tonelaje en futuros estudios de MRE.

Como ejemplo, el hoyo DSB-63 ubicado en la sección noreste de Santa Bárbara El área del pozo inicial, reconocida más como un dominio polimetálico (Ag-Zn-Pb), arrojó 0,51% de estaño en una intercepción de perforación de 23,02 metros con un valor equivalente de plata total de 205,57 g/t.

«Cada vez hay más evidencia de que se identifican centros de sulfuración de alta temperatura como alimentadores dentro del área de tajo abierto, lo que da como resultado valores mejorados de estaño y plata», apuntó. 

La perforación de definición de mayor densidad en la envolvente inicial a cielo abierto de Santa Bárbara está demostrando consistentemente leyes más altas a medida que se mejora la densidad de perforación.

Osvaldo Arce, Gerente General de la filial boliviana de Eloro, Minera Tupiza SRL y experto en depósitos minerales bolivianos, dijo que la perforación de definición está confirmando una fuerte asociación Ag-Sn de alta ley.

«Que es común en el cinturón de estaño del sur de Bolivia, incluidos los grandes sistemas en Cerro Los depósitos Rico de Potosí, Ánimas-Siete Suyos-Chocaya y Tatasi que se encuentran a lo largo de corredores estructurales NW-SE, son el mismo ambiente geológico que está presente en Iska Iska”., comentó

Arce continuó indicando que los resultados de perforación recientes han resaltado valores mejorados de estaño y plata desde cerca de la superficie hasta al menos 500 m en extensión vertical, principalmente en la zona de sulfuro. 

La información geofísica y las perforaciones profundas indican que la mineralización de estaño y plata puede extenderse a profundidades de 1 km o más. La mineralización de estaño en estas zonas ha sido removilizada y redepositada en todo el depósito mediante brechación en tipos de roca favorables, especialmente dacita porfídica de grano medio y brecha de intrusión, que son las litologías más extendidas en Iska Iska. 

Además, la mineralización polimetálica de estaño puede ser localmente extensa/continua, como ocurre en el pozo DSB-67, donde 477 m de los 500 m perforados tienen un promedio de aproximadamente 0,1 % de Sn, casi sin material de desecho. 

«Esta mineralización polimetálica continua de alta ley forma bandas comúnmente subhorizontales paralelas a las vetas a lo largo de zonas de corte con tendencia norte-noroeste, lo que indica múltiples episodios de apertura de fracturas y precipitación mineral”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...