- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEmbotellamiento en canal de Panamá disminuye, algunos buques se desvían

Embotellamiento en canal de Panamá disminuye, algunos buques se desvían

El tiempo medio de espera de los buques para pasar ha aumentado a entre 10 y 11 días este mes, frente a los 6-7 días del mes pasado.

Reuters.- El atasco de buques a la espera de pasar por el canal de Panamá debido las restricciones por la sequía se ha aliviado en los últimos días después de que la autoridad de la vía navegable autorizara el paso de más barcos y de que otros optaran por rutas alternas para evitar los retrasos.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) abrió la semana pasada dos franjas horarias adicionales al día para el tránsito de buques sin reserva con el fin de ayudar a despejar los cuellos de botella a ambos lados del corredor interoceánico.

No obstante, ha mantenido el número total de buques que transitan al día en un máximo de 32, frente a los 36 en condiciones normales.

Una sequía histórica ha ralentizado la navegación por uno de los cruces marítimos más transitados del mundo, en medio de las restricciones aplicadas en los últimos meses, entre ellas, la reducción del calado y la limitación de los cruces.

Según las cifras oficiales, el martes había 125 buques con y sin reserva a la espera de pasar, frente a los más de 160 de hace dos semanas. Otros 40 buques se acercaban a la vía navegable, frente a los 50 de hace dos semanas, según datos de Refinitiv Eikon.

«En línea con nuestro compromiso de ofrecer un servicio confiable y sostenible, hemos optado por ampliar la condición de reserva 3. Esto nos permite gestionar la congestión y garantizar que los buques en ruta o en cola, que no hayan conseguido reservas, puedan seguir transitando de forma continua», dijo la ACP a Reuters esta semana.

Sin embargo, el tiempo medio de espera de los buques para pasar ha aumentado a entre 10 y 11 días este mes, frente a los 6-7 días del mes pasado. La espera supera los 17 días para los cargueros y los gaseros de petróleo licuado, y es de casi 13 días para los petroleros.



Los retrasos han provocado fricciones entre sus vecinos. El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó el martes sobre la sequía que azota a Panamá, mientras que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió el lunes en una antigua propuesta de abrir un corredor de agua en su país.

Aunque las lluvias se han intensificado en Panamá en las últimas semanas, el calado máximo autorizado por el canal sigue restringido a 44 pies (13,4 metros), lo que impone limitaciones de peso a los buques, incluidos portacontenedores, graneleros y petroleros.

Según fuentes y analistas, un número cada vez mayor de buques intenta evitar la vía navegable debido a los retrasos, las restricciones de calado y el aumento de los costes de los fletes de bienes de consumo y materias primas entre Estados Unidos y Asia, y de Sudamérica a Europa, a China y a la costa oeste de Estados Unidos.

«Si hablamos de una interrupción a largo plazo que podría prolongarse hasta el otoño, como transportista buscaré una alternativa diferente para mi producto si no puedo contar con atravesar las esclusas (del canal de Panamá) en un tiempo razonable», afirmó Abe Eshkenazi, Director General de la Asociación para la Gestión de la Cadena de Suministro, con sede en Chicago.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...