- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEmpresa de tecnología del litio respaldada por Rio Tinto prepara su segunda...

Empresa de tecnología del litio respaldada por Rio Tinto prepara su segunda ronda de financiación

ElectraLith está desarrollando una tecnología de filtración que puede extraer litio de depósitos de salmuera sin utilizar agua ni productos químicos, lo que sería clave en zonas áridas como el desierto de Atacama en Chile.

Reuters.- Una nueva empresa de tecnología del litio respaldada por Rio Tinto espera cerrar una ronda de financiación la próxima semana para recaudar 27,5 millones de dólares australianos (17,9 millones de dólares), pese a las dificultades del mercado mundial del litio, dijo a Reuters su presidente ejecutivo.

ElectraLith está desarrollando una tecnología de filtración que puede extraer litio de depósitos de salmuera sin utilizar agua ni productos químicos, lo que sería clave en zonas áridas como el desierto de Atacama en Chile, y sólo necesita pequeñas cantidades de energía.

«El mercado del litio no es bueno, los mercados de capital riesgo no son buenos, así que el hecho de que estemos a punto de cerrar esta ronda con una base de inversores sobresuscrita es fantástico para nosotros», dijo a Reuters el presidente ejecutivo, Charlie McGill, con sede en Melbourne.

Varias empresas, entre ellas Exxon Mobil, compiten por comercializar sus propias tecnologías de extracción directa de litio (DLE) en un sector que se espera que alcance unos ingresos anuales de más de 10.000 millones de dólares en la próxima década.

Se espera que la DLE reconfigure el mercado del litio acelerando el proceso de producción del metal utilizado en las baterías de los vehículos eléctricos y en la electrónica a horas o días, frente a los meses o más que se tarda con los grandes estanques de evaporación y las minas a cielo abierto.

El proceso DLE-R de ElectraLith, del que la empresa posee los derechos de comercialización, filtra la salmuera a través de dos membranas que extraen el litio y lo convierten en hidróxido de litio, antes de inyectar la salmuera restante de nuevo en el acuífero.

Según McGill, el grupo está estudiando la forma de ampliar la membrana para proyectos de gran envergadura manteniendo sus propiedades, y conservar todos los derechos comerciales.

ElectraLith tiene previsto utilizar los fondos recaudados para construir su primera planta piloto en las instalaciones de Rio Tinto en Rincón, Argentina.

Le seguirán otras dos plantas piloto. En la actualidad, la empresa es propiedad de la sociedad de capital riesgo IP Group, Rio Tinto y la Universidad de Monash, donde el profesor Huanting Wang desarrolló su tecnología de membranas.

Según McGill, al producir hidróxido de litio sin agua ni productos químicos, ElectraLith puede competir a la mitad del costo de sus rivales.

«La disponibilidad de agua en las regiones donde hay minas de litio es un gran problema», dijo.

En Utah, donde está trabajando en un proyecto con Mandrake Resources, que cotiza en bolsa en Australia, el agua de la cuenca del río Colorado tiene que fluir hasta Las Vegas y Los Ángeles.

«No se puede conseguir un permiso de agua. Así que nos presentamos y decimos: ‘No necesitamos agua'», dijo McGill.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...