- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEmpresarios mexicanos respaldan a Secretaría de Economía por autos eléctricos

Empresarios mexicanos respaldan a Secretaría de Economía por autos eléctricos

La propuesta incluida en el plan de Biden contempla un aumento a los créditos fiscales existentes para la compra de coches eléctricos.

El sector privado nacional externó su respaldo a la Secretaría de Economía respecto a las acciones que decida tomar para defender los derechos de los empresarios mexicanos en caso de aprobarse en Estados Unidos el crédito fiscal para vehículos eléctricos, por su impacto para la economía nacional al poner en riesgo a un cuarto de las exportaciones nacionales y ser violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

De acuerdo con organismos empresariales, preocupa la iniciativa de ley de la que se espera que el Senado de Estados Unidos someta a votación el próximo 13 de diciembre, en la que plantea otorgar un monto de crédito fiscal de hasta 12 mil 500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en ese país, además de otros incentivos para componentes producidos igualmente en su territorio.

En México, según BNamericas, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, advirtió que, de ser necesario, se iniciaría otro proceso de consulta bajo la letra del T-MEC que podría desembocar, si no se llega a un acuerdo, en un panel de resolución de controversias.

En una conferencia ofrecida la semana pasada, la funcionaria advirtió que, si Estados Unidos aprueba la iniciativa, México aplicaría aranceles a productos sensibles, además de que tocarán la puerta “senador por senador” para que esto no ocurra.

“Tendríamos que plantear algo muy importante y estratégico para que, en aquellos productos, en aquellos lugares donde también duele, hacia el otro lado, dar ‘tiros de precisión’ para que las consecuencias se sientan”, dijo Clouthier.


Puntos por considerar

La propuesta incluida en el plan de Biden contempla un aumento a los créditos fiscales existentes para la compra de coches eléctricos.

Si el vehículo y su batería cumplen con un mínimo de contenido y mano de obra estadounidense, el crédito podría subir de US$ 7,500 a US$ 12,500. De aprobarse, el nuevo plan de créditos entraría en vigor a partir de 2027.

En coincidencia sobre el impacto violatorio de esa iniciativa, tanto al acuerdo comercial T-MEC, como a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Así como la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), avalaron la postura del gobierno mexicano al señalar que es contraria a la integración productiva en América del Norte que busca el tratado, además de que es discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos.

Sindicato patronal se agrupa

Al llamar al diálogo y agotar los recursos disponibles para alcanzar una negociación de respeto entre dos países aliados estratégicos, la Coparmex manifestó su apoyo para las medidas del gobierno.

“En Coparmex respaldamos las acciones legales a las que el Gobierno de México decida recurrir de aprobarse esta iniciativa, pues se deben respetar los acuerdos comerciales que entre ambas naciones han dado pie a una relación bilateral sana y productiva a través de los años”, señaló el sindicato patronal en un posicionamiento.

La iniciativa de ley conocida como “Build Back Better Act”, fue ya aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos y se espera que el Senado la ponga a votación el próximo 13 de diciembre.

De aprobarse, solo los vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos podrán ser elegibles para acceder a cualquiera de los montos del crédito fiscal, lo que pone en riesgo a la industria automotriz mexicana que aporta cerca del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), representa más del 25 por ciento de las exportaciones, y que genera más de un millón de empleos.

Una misma voz

BNamericas informó que por su parte, Héctor Tejada Shaar, líder de los sectores del comercio, los servicios y el turismo en la Concanaco Servytur, señaló que “la Confederación respalda así cualquier acción emprendida por la Secretaría de Economía y encaminada a proteger los intereses de los empresarios mexicanos”.

Por su parte, la Concamin se sumó a la postura del Gobierno de México para defender a la industria mexicana y destacó su solidaridad con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que aglutina a las armadoras.

“La Concamin, que preside José Antonio Abugaber Andonie, coincide en que esta medida contraviene las disposiciones del T-MEC y de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, y es contraria a la integración productiva en América del Norte que busca el tratado, además de que es discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos”, señaló.

Agregó que “se solidariza con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y las familias mexicanas que pudieran verse afectadas en su economía con estas decisiones, pues de cumplir la iniciativa el correspondiente proceso legislativo y entrar en vigor, causaría afectaciones negativas considerables”.

“No dará un paso atrás en la defensa de la economía de las familias mexicanas y la industria de nuestro país”, concluyó el organismo industrial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....