- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn Colombia, tres grandes proyectos mineros siguen paralizados

En Colombia, tres grandes proyectos mineros siguen paralizados

INTERNACIONAL. En Colombia, tres grandes proyectos mineros siguen paralizados. El diario El Tiempo de Colombia publicó un reportaje sobre los proyectos mineros paralizados. Así, de acuerdo al informe, tres proyectos de inversión, de los cuales dos son ampliamente conocidos y podrían representar recursos de regalías e impuestos de mínimo 18 billones de pesos durante su fase de operación activa.

«Justo cuando los precios internacionales del oro y del carbón térmico están en niveles altos (más de 1.300 dólares la onza en el primero y 64 dólares la tonelada en el segundo), lo que lleva a las casas matrices a destinar recursos para impulsar la inversión en nuevas iniciativas exploratorias y de producción en diferentes latitudes, el país se está quedando rezagado a la hora de sembrar el terreno para cosechar nuevos ingresos a través de impuestos, regalías y contratación que se derivan de la inversión minera», opina el medio de comunicación.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), estos planes forman parte de una docena de iniciativas calificadas por el Gobierno como de interés estratégico (Pines) y que le representarían al país una inyección inicial de 6.700 millones de dólares en inversión nueva.

Para Santiago Ángel, presidente de la ACM, este valor sería una realidad si hubiera un verdadero entorno minero.

Varios de estos ya están en producción y operación, pero de las nuevas iniciativas, la que tendría incidencia inmediata es la expansión del tajo La Puente, en la mina de Cerrejón en La Guajira.

Allí, luego de hacer la desviación parcial del arroyo Bruno, cumpliendo los trámites ante las autoridades respectivas, debió suspender su avance minero luego de que en noviembre la Corte Constitucional lo dispuso así, hasta tanto la Mesa Interinstitucional, conformada por 16 entidades, haga un nuevo estudio técnico.

Esto, según Cerrejón, pese a que dicha mesa ya había determinado que las obras no afectaban la oferta de agua subterránea de la comunidad. En paralelo, se adelanta un proceso de consulta previa con la comunidad de La Horqueta, en virtud de un fallo del Consejo de Estado. En los procesos previos, el Ministerio del Interior determinó que esta comunidad no estaba en el área de influencia del proyecto.

La compañía carbonífera dice que esto ha frenado el acceso a 30 millones de toneladas que tiene ese tajo, las cuales en solo regalías generarían 3,7 billones de pesos y contratos por unos 500.000 millones de pesos en 18 años.

Tras invertir unos 100.000 millones en el proyecto, Cerrejón debió parar la operación de 50 equipos que cumplían su vida útil, lo que significó, a su vez, la no renovación de algunos contratos a término fijo asociados a la operación de estos equipos.

“La reducción de los niveles de producción de la empresa tendrá una consecuencia en las contribuciones a la economía y al país, en términos de impuestos y regalías”, señaló la compañía.

De otro lado, los otros dos proyectos de magnitud importante tienen que ver con el oro. El más emblemático es el proyecto La Colosa, de Anglogold Ashanti, en Cajamarca, Tolima, que luego de 10 años de exploraciones, y sin haber extraído la primera onza de oro, está suspendido desde el 2017, tras la votación contra la minería en esa población, cuya economía hoy está viviendo las consecuencias de esa decisión.

Tras haber invertido 350 millones de dólares en estas actividades, la minera proyectaba que cada año la producción generaría unos 1,5 billones de pesos, y de esta cifra el 80 por ciento se quedaba en el país mediante regalías, impuestos, contratación y mano de obra, entre otros. En total, el estimado para el Estado era de 15 billones de pesos durante el tiempo de operación.

En este caso, Anglogold Ashanti sostiene que la suspensión no solo se tomó por la consulta popular, sino también porque el proyecto llevaba varios años sin avances concretos. Hoy, el empleo y la inversión que se generaba por la fase exploratoria en ese municipio están congelados. Y mientras que en la primera fase de La Colosa se han calculado unas reservas de unos 29 millones de onzas (al precio actual representarían ventas por 94 billones de pesos), también en el Tolima, en el municipio de Ataco, un proyecto de menor escala de la colombiana Mineros S. A., también de oro, lucha por ver brillar su actividad.

El director de Nuevos Negocios de Mineros, Alejandro Calderón, explicó que se trata de un proyecto de oro aluvial en el que habría unas 300.000 onzas, que le darían al país cerca de 19 millones de dólares solamente en regalías.

Y luego de varios años de trámite ambiental (más de tres), y de invertir unos 500.000 dólares, la empresa está a la espera de una nueva decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), pero sus expectativas no son altas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...