- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn Japón se construirá el corredor de transporte de carga más grande...

En Japón se construirá el corredor de transporte de carga más grande del mundo

Con 515 kilómetros de distancia, la cinta transportadora conectará Tokio con Osaka y ayudará a reducir las emisiones de carbono.

Seis décadas después de que el primer tren bala transportara pasajeros entre Tokio y Osaka, las autoridades de Japón planean hacer lo mismo con el transporte de carga, con la construcción de una “banda transportadora”.

Será la más larga del mundo, porque «el corredor de transporte de carga automatizado» conectará la capital nipona con Osaka, a 515 kilómetros de distancia.

La impresionante obra es parte de un plan del gobierno japonés para darle solución a la creciente demanda de servicios de entrega en la cuarta economía más grande del mundo.

Sobre la cinta transportadora

Además, los planificadores también esperan que la cinta transportadora alivie la presión sobre los conductores de reparto en medio de una escasez crónica de mano de obra que afecta a todo, desde la restauración y el comercio minorista hasta el transporte de mercadería y el transporte público.



«La cinta también ayudará a reducir las emisiones de carbono. Necesitamos ser innovadores en la forma en que abordamos las carreteras”, le dijo Endo a Associated Press. “El concepto clave de la carretera con flujo automático es crear espacios dedicados dentro de la red vial para la logística, utilizando un sistema de transporte automatizado y no tripulado las 24 horas”, según aseguró Yuri Endo, funcionario del Ministerio de Transporte que supervisa el proyecto.

La cinta transportará grandes contenedores, que irán sobre pallets, capaces de soportar hasta una tonelada de productos, moviéndose de tres en tres a lo largo de una “carretera de flujo vehicular” en medio de una autopista, con vehículos viajando en direcciones opuestas a cada lado.

Las carretillas elevadoras automáticas cargarán artículos en los contenedores como parte de una red que conecta aeropuertos, ferrocarriles y puertos. Está previsto que las pruebas comiencen en 2027 o principios de 2028, y la carretera entre en pleno funcionamiento a mediados de la próxima década.

Aunque no se han publicado estimaciones oficiales, el periódico Yomiuri Shimbun afirmó que una carretera de ese tipo que uniera Tokio y Osaka podría costar más de US$ 2 mil millones dada la gran cantidad de túneles que se necesitarían.

Las autoridades afirmaron que si el proyecto tiene éxito, podría ampliarse a otras partes de Japón. Pero, tranquilos, los humanos no desaparecerán del todo: seguirán teniendo que hacer entregas puerta a puerta hasta la posible introducción de vehículos sin conductor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...