- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn julio arranca en Colombia el mecanismo de Obras Por Impuestos

En julio arranca en Colombia el mecanismo de Obras Por Impuestos

DECISIÓN. En julio arranca en Colombia el mecanismo de Obras Por Impuestos. El aporte que el sector privado pueda hacer al posconflicto tiene tal impacto, que desde muchos sectores se ha advertido que sin su participación esta nueva etapa en la historia del país no sería viable.

«Pensando en eso, el Gobierno Nacional diseñó la iniciativa Obras por impuestos, mediante la cual los empresarios pueden financiar proyectos de trascendencia social específicos con una parte de los recursos que destinarían para el pago del impuesto sobre la renta, en vez de transferirlos al Estado a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)», así informó El Espectador.

De acuerdo al medio colombiano, el proceso empezó oficialmente en febrero con la inscripción de las empresas interesadas en esta modalidad de pago de impuestos que quedó consignada en la pasada reforma tributaria (Ley 1819 de 2016, artículo 238). Se prevé que en el segundo semestre del año, específicamente en julio, comience la ejecución de los proyectos una vez se nombren los gerentes e interventores de cada uno, proceso que comenzará entre el 12 y el 22 de junio.

«En total, 13 compañías, entre públicas y privadas, ejecutarán 22 proyectos avalados con recursos propios que estaban destinados al pago del impuesto de renta. Doce de esas empresas firmaron con Fiduprevisora para que constituya una fiducia y desde el pasado 25 de mayo depositaron los dineros correspondientes a cada obra, los cuales suman $218.594 millones», precisó.

De acuerdo con la presidenta de Fiduprevisora, Sandra Gómez, la iniciativa es una oportunidad para que el sector privado haga obras directamente en las zonas más afectadas por el conflicto armado (Zomac).

“Los colombianos nos preguntamos con frecuencia a dónde van nuestros impuestos. Los empresarios también lo hacen y cuestionan, además, por qué esas obras no se hacen en determinados municipios, por qué se ejecutan de cierta manera y por qué no se atienden algunas poblaciones. Hoy los empresarios pueden asumir esa labor como un objeto de responsabilidad social puro”, aseguró Gómez.

Los proyectos pueden apuntarles a la construcción de infraestructura para suministro de agua potable, alcantarillado, energía, salud pública y educación, así como a la construcción o reparación de infraestructura vial.

A su vez, cinco entidades del orden nacional se encargarán de revisar esos proyectos: los ministerios de Minas y Energía, de Vivienda, de Salud, de Educación y de Transporte, junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Una vez girados los recursos, la fiduciaria debe entregar a la DIAN un certificado dando fe de que las empresas depositaron los montos acordados correspondientes a impuestos para financiar los proyectos previamente aprobados por el Gobierno Nacional.

Según Gómez, los próximos meses tomará lugar la parte contractual. “El nombramiento del gerente, que es quien se encarga de la construcción, depende del contribuyente. Si es empresa privada, ellos nos dicen quién va a ser; si es del sector público, se definen unos pliegos para esa contratación y se hace una invitación”, explicó.

Con respecto a los interventores del contrato, indicó que el candidato se obtiene de una lista que tiene cada una de las entidades de orden nacional (ministerios) y el contribuyente es quien lo selecciona dentro de ese grupo.

Tras la contratación, la fiducia pasa a ocuparse de la administración y los pagos de los gastos derivados de la construcción de la obra. “A partir de ahí hay un comité fiduciario conformado por el interventor del contrato, el gerente, el contribuyente y la fiduciaria. Ellos entregan unos avances de obra, el interventor los avala y nosotros pagamos según la necesidad que exprese el gerente y previo visto bueno”, dijo la presidenta.

Al finalizar la ejecución, la fiduciaria le entrega la obra al Ejecutivo, que a su vez debe generar un certificado de que recibió la obra a satisfacción. Sólo en ese punto la DIAN declara el impuesto como saldado.

Además, el tesoro nacional recibe mucho más de lo esperado, pues los recursos de los contribuyentes se colocarán, a su vez, en Fondos de Inversión Colectiva (FIC) de alta liquidez, regidos por el Decreto 1525 de 2008, que darán rendimientos mensuales.

Para esta primera edición el Gobierno colocó un cupo de $250.000 millones aprobado por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), de los cuales se preaprobaron $224.000 millones. Aunque no se tiene claridad de en cuánto se pueda incrementar este cupo para la próxima vigencia, el Gobierno espera que, dado el interés que vienen mostrando las empresas, la demanda supere por mucho el límite acordado.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...