- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENAMI buscará iniciar construcción de nuevo proyecto de litio al 2028

ENAMI buscará iniciar construcción de nuevo proyecto de litio al 2028

ENAMI espera producir eventualmente alrededor de 60.000 toneladas métricas de litio al año en Altoandinos, aunque se están realizando exploraciones para medir la concentración de litio y otros datos que permitirán estimaciones más precisas.

Reuters.- La estatal chilena ENAMI buscará iniciar la construcción de un nuevo proyecto de litio en el norte de Chile en 2027 o 2028, dijo a Reuters el jefe de la minera, Iván Mlynarz.

La firma, que procesa cobre para pequeños y medianos productores locales, recibió el encargo del presidente Gabriel Boric de encabezar, junto con la cuprífera estatal Codelco, un mayor control del Estado en la industria del litio, un metal clave para las baterías de los vehículos eléctricos.

ENAMI lanzó este mes una búsqueda de un socio privado que ofrezca respaldo financiero o apoyo operativo para el proyecto en tres salares conocidos como Salares Altoandinos, en la Región de Atacama.

Los solicitantes deben registrarse hasta el 7 de junio, dando inicio a un proceso de selección que ENAMI pretende completar en marzo de 2025.

«Nosotros hoy día estamos desarrollando las ingenierías básicamente para que el proyecto, en torno al año 2027, 2028, pueda empezar su construcción», dijo Mlynarz en una entrevista el miércoles, señalando que el Ministerio de Hacienda apunta a tener nueva producción de litio en Chile para 2030.



«Es por eso mismo que estamos pensando en socios que lleguen hasta el final. Es por eso que estamos buscando socios que tengan la espalda financiera para garantizar que los recursos estén disponibles y que tiene la experiencia en términos de desarrollar un proyecto de este tipo», agregó.

Sólo la chilena SQM y la estadounidense Albemarle producen litio en el país sudamericano, que tiene las mayores reservas globales de metal blanco.

ENAMI espera producir eventualmente alrededor de 60.000 toneladas métricas de litio al año en Altoandinos, dijo Mlynarz, aunque se están realizando exploraciones para medir la concentración de litio y otros datos que permitirán estimaciones más precisas.

La empresa tendrá en cuenta la cantidad de litio disponible y la inversión necesaria para determinar su participación en el proyecto, que abarca cerca de 30.000 hectáreas de salares conocidos como Aguilar, La Isla y Grande.

La francesa Eramet compró el año pasado concesiones en los mismos salares, con el objetivo de obtener también aprobaciones para litio.

Mlynarz dijo que un acuerdo con Eramet dependería del tipo de extracción que se utilizará.

ENAMI recibió en abril propuestas de 30 empresas para realizar pruebas piloto de tecnología de extracción, entre ellas Eramet, Rio Tinto y LG Energy, y elegirá entre cinco y siete.

Mlynarz dijo que ENAMI espera que las empresas exitosas puedan ser socios para la producción futura.

«No cabe ninguna duda que si tenemos pruebas exitosas que nos permitan mejorar las condiciones que el proyecto requiere, vamos a negociar con ellas y puedan ser parte de las tecnologías», comentó Mlynarz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...