- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENAMI destaca enfoque descentralizador de proyecto de ley sobre gobierno corporativo

ENAMI destaca enfoque descentralizador de proyecto de ley sobre gobierno corporativo

Iván Mlynarz destacó ante la Comisión de Minería que la propuesta de nueva gobernanza de ENAMI busca trasladar la alta dirección a una región minera, excluyendo la RM.

Ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz, y representantes sindicales de la estatal valoraron el proyecto de ley que moderniza el gobierno corporativo de la compañía.

En particular, el VPE destacó la clara señal descentralizadora de la iniciativa ingresada por el gobierno y recordó que la propuesta sobre la instalación de las oficinas centrales de ENAMI en Copiapó se dio en la discusión parlamentaria del 2004 cuando se produjo la venta de Ventanas a Codelco, algo que no se ejecutó.

El proyecto actual ingresado por el gobierno, que se tramita con suma urgencia legislativa establece que la Vicepresidencia Ejecutiva y los ejecutivos principales deben desempeñar sus funciones en las oficinas regionales que defina la empresa, excluyendo la Región Metropolitana.



“Hoy el objetivo de descentralización es claro, la empresa tendrá que resolver dónde, si es en Copiapó, si es en La Serena, si es en Antofagasta, pero no en Santiago y le da un plazo de 24 meses para implementar la medida, porque si esta es una medida que se toma en serio significa no solo el traslado de las oficinas, sino que también el traslado de personas, de gerencias completas”, sostuvo Mlynarz.

Ante la instancia legislativa, también expusieron representantes de las y los trabajadores de ENAMI, Betzabé Leiva, presidenta del Sindicato ENAMI Santiago, Mario Chassignolle, presidente de la Agrupación Nacional de Supervisores ENAMI (ANSE) e Ignacio González, tesorero del mismo sindicato.

Sindicato

En la oportunidad, Betzabé Leiva Dueñas planteó que “como sindicato apoyamos este modelo de gobierno corporativo. Creemos que los cambios siempre son positivos. Modernizar la ENAMI es necesario. Tener una administración interna distinta nos va a beneficiar a todos, pero hay puntos que tienen oportunidades de mejora como la descentralización de ENAMI. Para los que estamos trabajando en Santiago un traslado no es fácil”.

A su vez, Mario Chassignolle planteó que “como sindicato apoyamos el proyecto. Porque en un congreso del 2013 en La Serena acordamos impulsar el proyecto de un nuevo gobierno corporativo, porque mejora el estándar del directorio. Hemos estado luchando más de 10 años por el nuevo gobierno corporativo y nos alegra que en este gobierno se haga carne ese anhelo”.



Descentralización

Al retomar la palabra, Mlynarz expuso que “se habla que la ENAMI está en Santiago, no, no está en Santiago. Está en Salado, está en Vallenar, está en Matta, está en Tocopilla, está en todas nuestras oficinas mineras que atienden a los pequeños productores».

«El problema es que los altos ejecutivos de ENAMI no estamos en regiones. Y lo que propone el gobierno es que los altos ejecutivos estén más cerca y gasten más tiempo en esas tareas que las tareas propias de Santiago», dijo.

Al finalizar su presentación ante la comisión legislativa, Iván Mlynarz reiteró la importancia de modificar el gobierno corporativo, “para que sea más profesional, que ponga en el centro el desarrollo de la empresa más que la representación de los actores que están en torno a la empresa y ese cambio consideramos que se propone en el momento adecuado porque la empresa está hoy día con sostenibilidad financiera, con una deuda controlada, con resultados que están mostrando que la empresa es capaz de hacerse cargo de su propia operación”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...