ENAMI es la única empresa con un proyecto avanzado para generar mayor capacidad de fundición en Chile.
En visita a Atacama, los senadores Juan Luis Castro, Yasna Provoste y Rafael Prohens estuvieron en la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) en Paipote y sesionaron en Copiapó para analizar la situación actual de la ENAMI.
Los integrantes de la Comisión de Minería y Energía del Senado recorrieron este jueves 11 de abril las instalaciones de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) ubicada en Paipote y constataron en terreno la necesidad del proyecto de modernización que lleva adelante la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en este plantel.
La modernización de la FHVL fue uno de los temas centrales de la sesión realizada más tarde por la instancia legislativa en Copiapó, en la que participaron el presidente de la comisión, Juan Luis Castro, además de los senadores de la zona Yasna Provoste y Rafael Prohens, junto a autoridades regionales, dirigentes sindicales de ENAMI y representantes de asociaciones mineras de la zona.
En la oportunidad, el vicepresidente ejecutivo de la ENAMI, Iván Mlynarz, hizo una presentación que puso foco en las razones que motivaron la paralización la Fundición Hernán Videla Lira, para viabilizar el proyecto de modernización en marcha, y analizó la situación de la estatal.
“El proyecto de modernización está avanzando, como no lo había hecho antes. ENAMI es la única empresa que tiene en Chile un proyecto avanzado para generar mayor capacidad de fundición en el país”, dijo.
El ejecutivo comentó que durante la visita a la fundición “le hemos explicado a los senadores que la ineficiencia de esta operación no era por responsabilidad de nuestros trabajadores, sino porque tenemos una infraestructura obsoleta».
«Por eso creemos que es importante que nuestros parlamentarios conozcan que la solución es el proyecto de modernización que nos permite contar con una tecnología que no va a contaminar y que va a tener un cuidado con el medio ambiente y con nuestros vecinos de una manera como no se había visto hasta ahora. Y creemos que hemos tenido una buena recepción por parte de ellos”.
En su intervención ante la instancia legislativa, el VPE también fue enfático en que esta suspensión de la FHVL “en ningún caso ha significado que se paraliza toda la ENAMI, porque seguimos operando en todos los planteles. El corazón de la ENAMI sigue funcionando, manteniendo sus poderes de compra operativos”.
Para graficar que este trabajo de la ENAMI no se detiene, Mlynarz mencionó que la empresa ha avanzado en proyectos estratégicos como el de Salares Altoandinos, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.
Más iniciativas en marcha
Además, hay otras iniciativas en marcha, como la renovación de la línea de electrowinning en Planta Matta, la ampliación del convenio piloto de cobalto para reactivar la Planta Vallenar, la instalación de una mesa de trabajo para potenciar la pequeña minería de la región de Coquimbo, y el diálogo con asociaciones mineras para una revisión de tarifas para la pequeña minería.
Asimismo, el VPE de ENAMI admitió ante los senadores que “necesitamos tener más fomento, pero para eso requerimos de mayor financiamiento” y los invitó como Comisión de Minería, donde están representadas tanto las fuerzas de gobierno como de oposición, a colaborar para mantener vigente el rol de la ENAMI.
“Tenemos que buscar un mecanismo para que nos podamos hacer cargo de la deuda de arrastre y además tener financiamiento para nuestras inversiones. Si logramos resolver esos dos temas, la sostenibilidad financiera de la ENAMI estaría resuelta, y esos son los desafíos que tenemos como administración y como país”, finalizó.
ENAMI es la única empresa con un proyecto avanzado para generar mayor capacidad de fundición en Chile.
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...