- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENAMI ofrece más de 6 mil hectáreas a pequeños mineros para reactivar...

ENAMI ofrece más de 6 mil hectáreas a pequeños mineros para reactivar economía del Limarí

La estatal informó los detalles del programa durante la segunda Mesa Minera de Limarí celebrada en Ovalle. La convocatoria para solicitudes de arriendo de propiedad minera sigue abierta.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) puso a disposición de los pequeños productores más de 6 mil hectáreas de propiedad minera con el objetivo de reactivar la economía de la provincia del Limarí.

La superficie disponible para arriendo y generación de nuevos negocios mineros, corresponde a 8 prospectos en los distritos situados en el entorno de la Planta Delta de ENAMI en Ovalle, denominados Infiernillo, Santa Rita, La Reina, Delta Oeste, Quebrada Agua del Romero, Cerro de Churque, Panul Sur y Ñisñiles.

Los números fueron informados por ENAMI en la segunda mesa minera de Limarí celebrada este jueves en Ovalle, con asistencia del VPE de la estatal Iván Mlynarz, la seremi de Minería Constanza Espinosa, el director regional de Sernageomin Sergio Araya, ejecutivos de la empresa y asociaciones y sindicatos de la pequeña minería de la provincia del Limarí.

“En el contexto de la mega sequía que afecta a gran parte del país y en particular a la región de Coquimbo, la pequeña minería surge como una alternativa válida como fuente de reconversión laboral para rubros afectados por la escasez hídrica como la agricultura y ganadería, y por eso como ENAMI estamos impulsando con fuerza este tipo de iniciativas”, subrayó el VPE de la estatal, Iván Mlynarz.

ENAMI ofrece más de 6 mil hectáreas a pequeños mineros para reactivar economía del Limarí.

Al respecto, Yerko González, subgerente de Exploraciones y Abastecimientos, destacó el valor de los terrenos y el acompañamiento integral que ofrece la ENAMI en este proceso.



“Estos distritos tienen una información geológica bastante interesante, así que el minero que solicita arriendo en estos distritos va a llegar con trabajo avanzado. Además, en todo este proceso -desde la solicitud hasta la puesta en marcha del proyecto- el solicitante tiene el apoyo técnico de ENAMI, de sus ingenieros y geólogos. E incluso a la hora del financiamiento, también contamos con una serie de instrumentos que ponemos a su disposición”, señaló.

El programa ha sido bien recibido en el mundo de la pequeña minería. De acuerdo con Julián Galleguillos, presidente de la Asociación Minera Combarbalá y consejero de Sonami, “la iniciativa es excelente, porque esa es la forma de apoyar a muchas personas que son pirquineros, que no pueden acceder a propiedad minera por los costos que tiene la solicitud de mensura y los gastos que conlleva todo esto”.

Por su parte, la seremi de Minería de Coquimbo subrayó que “instancias como estas son valiosas porque permiten que las instituciones que somos parte del ecosistema minero abordemos los desafíos de la minería artesanal. Además, en esta oportunidad se dio a conocer el trabajo junto a ENAMI en relación a la puesta a disposición de la pequeña minería 8 prospectos mineros y la entrega de propiedades mineras en arriendo que es fruto del trabajo conjunto con empresas mineras medianas y grandes de la región, a este programa puede acceder cualquier persona interesada acercándose directamente a las oficinas de ENAMI, Gracias a estas iniciativas se busca potenciar y fortalecer la minería artesanal de nuestra región de Coquimbo”.

A la fecha, este programa de ENAMI tiene cinco contratos de arriendo que se encuentran en una etapa avanzada en la evaluación final, con visitas de los interesados a terrenos. De todos modos, la convocatoria sigue abierta y la estatal redobló el llamado a los pequeños productores para participar, para lo cual pueden acercarse a cualquier oficina minera de la estatal a lo largo del país para solicitar información sobre el tema y el formato de solicitud de arriendo.

En paralelo, ENAMI también está gestionando convenios de colaboración con mineras de la región, como Compañía Minera del Pacífico y Teck, para el traspaso de concesiones mineras bajo la figura de arriendo, que luego la estatal pondrá a disposición de los pequeños productores en calidad de subarriendo, como otra vía de abrir nuevos negocios en la zona.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...