- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENAMI presenta proyecto de litio Salares Altoandinos como una oportunidad para el...

ENAMI presenta proyecto de litio Salares Altoandinos como una oportunidad para el desarrollo de Atacama

Salares Altoandinos está en etapa de exploración básica; desde ENAMI desarrollan la ingeniería de perfil del proyecto y avanzan en las pruebas en laboratorio de tecnologías.

El proyecto de litio Salares Altoandinos de Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y las oportunidades que representa para el desarrollo de Atacama fue el tema de la presentación del superintendente de Desarrollo del Litio de ENAMI, Jerónimo Verdugo, en el conversatorio “Desafíos de Atacama: Clúster Minero de Corproa”, realizado este miércoles en Copiapó.

“El litio en Chile está asociado a la Región de Antofagasta, hasta ahora no se produce en otras regiones. De ahí la importancia del proyecto Salares Altoandinos, que se emplaza en Atacama y permitirá a esta región sumarse a lo que es el desarrollo del litio en el país y en el mundo», dijo.

«Nuestro objetivo es que la región tenga un rol preponderante en lo que viene, tanto las comunidades como los proveedores locales, y así avanzar con fuerza en este desafío que le va a permitir a la región y sus habitantes ser beneficiados por el impulso de esta nueva industria que estamos instalando en Atacama”, destacó Verdugo.

En la oportunidad, el superintendente de Desarrollo del Litio de ENAMI presentó el estado de avance del proyecto que se desarrolla en los salares Aguilar, La Isla y Grande​, ubicados a más de 3 mil metros de altura en la comuna de Diego de Almagro.



“Salares Altoandinos está en una etapa de exploración básica, estamos desarrollando también la ingeniería de perfil del proyecto, avanzando en las pruebas en laboratorio de tecnologías de extracción directa de litio, y además estamos esperando el CEOL, que será el primer contrato especial de operación de litio que entrega el Ministerio de Minería, tras el exitoso cierre de la consulta indígena celebrada con las comunidades”, destacó.

Proceso de selección

Asimismo, el proceso de selección de socios​ para conformar la alianza público-privada que ejecutará el proyecto se encuentra en tierra derecha, con negociaciones con las empresas de primer nivel mundial que conforman la lista corta de interesados. De acuerdo con el cronograma, en mayo de 2025 se dará a conocer al socio y/o financista de una asociación en la que ENAMI aportará el CEOL​, el conocimiento de los salares​ y su experiencia en exploración, fundamentalmente.

En el conversatorio, organizado por Kinross, Corproa y el diario Chañarcillo, se destacó también la incorporación de ENAMI al Clúster Minero de Corproa. “Esta es una iniciativa muy interesante e importante, donde las empresas mineras grandes y medianas de Atacama están buscando que los proveedores de la región se puedan integrar de mejor manera en la cadena productiva que desarrolla la minería. Como ENAMI vemos una gran posibilidad de seguir insertándonos en la Región de Atacama y de seguir generando este círculo virtuoso donde las empresas mineras generan valor también en los territorios”, finalizó el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...