ENAMI sale a vender stock de 450 mil toneladas de cobre en Tocopilla.
La operación podría generar US$60 millones para la estatal.
En el marco del proceso de sostenibilidad financiera que impulsa la compañía, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) anunció la venta de 450.000 toneladas de minerales oxidados de cobre, ubicados en la Planta Barriles de Tocopilla, un stock cuyo valor de mercado se estima en torno a los US$60 millones.
ENAMI abrió un proceso de oferta a mercado de estos minerales, que poseen una ley de cobre de entre 2 y 2,4%. Con ese objetivo, se invitó a mineras de la Región de Antofagasta y a empresas internacionales de trading interesadas en presentar sus propuestas.
El proceso contempla un período de consultas, toma de muestras y visita al stock, hasta la entrega de las ofertas, las que serán recibidas el jueves 10 de octubre.
Rodrigo Hernández, gerente comercial de ENAMI, explica las ventajas del negocio.
“Este es el stock de minerales más grande que dispone actualmente ENAMI. Para los interesados hay varios beneficios porque estamos vendiendo un mineral que ya está acopiado y chancado, entonces hay un costo del proceso ya realizado, y además hoy en día está cada vez más difícil conseguir grandes volúmenes de mineral», indica.
Por otro lado, «para el comprador hay una economía de escala innegable de adquirir un gran stock a un cliente y no tener que estar adquiriendo varios lugares volúmenes más pequeños».
Este proceso que abrió la ENAMI se suma a otras ventas de activos concretadas este año por la estatal, como ocurrió con el stock de Mantos Blancos. En ese caso, el modelo de negocios fue distinto.
“Había un stock de 480.000 toneladas, y esa venta se hizo mediante un acuerdo de maquila con Minera Las Cenizas. Nosotros obtuvimos cátodos de vuelta, que comercializamos”, explica el ejecutivo.
Stock de toneladas de cobre en Tocopilla.
Estabilidad financiera
Este conjunto de acciones se enmarca en el plan para conseguir la estabilidad financiera que lleva adelante la ENAMI, explica la vicepresidenta ejecutiva (S), Javiera Estrada.
“Estamos rentabilizando nuestros activos. Nuestro objetivo es conseguir, en el corto plazo, la sostenibilidad financiera, condición necesaria para poder seguir cumpliendo un rol clave hacia la pequeña minería, que es nuestro principal activo. Por eso hemos tomado acciones concretas, y lo seguiremos haciendo”.
En esta misma línea, Hernández destacó el buen momento para la operación, “porque las condiciones actuales son mucho mejores a las que se han obtenido en los últimos años: la demanda por minerales de cobre hoy es mucho más fuerte que hace cinco o diez años y el nivel de competencia que hay entre los compradores también es mucho mayor”.
Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral".
La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...
Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%.
Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...