- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILEnergías renovables de Brasil recibirán más subvenciones en facturas eléctricas de 2024

Energías renovables de Brasil recibirán más subvenciones en facturas eléctricas de 2024

Los descuentos que reciben los proyectos eólicos y solares por utilizar los sistemas de transmisión y distribución alcanzarán los 2.320 millones de dólares este año.

Reuters.- El subsidio a las fuentes de energía renovables en Brasil superará al de la factura de combustibles fósiles para las centrales termoeléctricas en 2024, lo que podría aumentar las cuentas eléctricas de los contribuyentes, dijo el viernes el regulador del sector eléctrico, Aneel.

Los descuentos que reciben los proyectos eólicos y solares por utilizar los sistemas de transmisión y distribución alcanzarán los 11.500 millones de reales (2.320 millones de dólares) este año, según el director general de Aneel, Sandoval Feitosa.

Esta cifra es superior a los 10.700 millones de reales (2.150 millones de dólares) presupuestados para el llamado CCC, un fondo gubernamental que subvenciona combustibles fósiles usados para generar energía en zonas aisladas, no conectadas a la red del país, normalmente situadas en la región norte y que dependen de la generación local a partir de fuentes más caras y contaminantes.

Tanto el CCC como los subsidios a las fuentes renovables son pagados por los contribuyentes a través de la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE), un cargo tarifario en la factura eléctrica de los brasileños.

Esta tendencia debería mantenerse durante los próximos años, ya que las renovables siguen en una senda de fuerte expansión, mientras que la CCC tiende a disminuir progresivamente a medida que más zonas aisladas se conectan a la red del país.

«Entre 2022 y 2023, Aneel aprobó 142 gigavatios de plantas solares y eólicas, prácticamente todas con derecho a descuentos, siempre y cuando entren efectivamente en operación», dijo Feitosa.

Los incentivos a la energía eólica y solar se establecieron para hacer más competitivas estas fuentes de energía y permitir su integración en el sistema energético. Gran parte del mercado afirma que estas fuentes ya no necesitan la subvención, hasta el punto de que en 2021 se aprobó una ley para extinguirla.

Sin embargo, es probable que las subvenciones sigan creciendo, dado que se concedieron a más proyectos renovables durante el periodo de transición de la ley.

Por otro lado, el crecimiento de la energía generada por fuentes renovables aseguraría una mayor oferta, contribuyendo a bajar los precios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Primax inicia venta de GNL en Alto Moche, Trujillo: un avance para el transporte pesado

Con este inicio de operaciones, la estrategia de la multilatina se centra en atender tanto vehículos livianos como pesados, incluyendo camiones de carga pesada y buses interprovinciales. Primax, empresa líder en el sector energético peruano, inicio la venta al público...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...
Noticias Internacionales

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...

LCL Resources venderá sus proyectos Andes Gold y Quinchia Gold

La compañía aseguró que estos proyectos ya "no son fundamentales para sus objetivos estratégicos". LCL Resources informó que venderá dos de sus proyectos ubicados en Risaralda y Antioquia a la compañía Tiger Gold. Según dijo, firmaron un acuerdo de opción...

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...