- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENGIE Chile alcanza acuerdo para la adquisición del Parque Eólico San Pedro

ENGIE Chile alcanza acuerdo para la adquisición del Parque Eólico San Pedro

Con la adquisición, la compañía manejará cerca de 800 MW de activos renovables al término del 2022.

Este 30 de septiembre, mediante un hecho esencial informado a la Comisión para el Mercado Financiero, ENGIE Energía Chile dio a conocer la firma de una promesa de compraventa de acciones con las sociedades Trans Antartic Energía, Trans Antartic Energía II, Bosques de Chiloé, Beltaine Renewable Energy e Inversiones Butalcura, únicos y actuales accionistas de las sociedades Alba, Alba Andes, Alba Pacífico, Energías Abtao y Río Salto. 

Según lo informado a la CMF, ENGIE planea la adquisición del 100% de las acciones de dichas sociedades. Asimismo, se informó que el precio de la transacción será de US$77 millones. Sin embargo, este podrá ser objeto de ajustes de acuerdo con lo estipulado en el contrato. 

Las sociedades objeto de la adquisición son propietarias del parque eólico San Pedro, con 18 aerogeneradores y una capacidad instalada de 36 MW; el parque eólico San Pedro II, con 13 aerogeneradores y 65 MW de capacidad y de un proyecto en desarrollo de generación de energía eólica con una capacidad por instalar de hasta 151 MW.

Todos las propiedades se encuentran ubicados en la comuna de Dalcahue, Chiloé, Región de Los Lagos. 

“Esta operación marca un hito en la historia de ENGIE en Chile, dado que el Parque San Pedro sería nuestra primera central eólica en el sur. La decisión se enmarca en nuestro programa de transformación permitiendo agregar energía libre de CO2 y fortaleciendo nuestro balance geográfico para abastecer a nuestros clientes. Queremos un medioambiente más limpio, pero también un sistema eléctrico seguro y confiable para todos, bajo el compromiso que hemos adquirido con el país”, enfatizó Axel Levêque, CEO de ENGIE Chile.

Por su parte, Mathieu Ablard, Managing Director GBU Renewables de ENGIE Chile, comentó que “este acuerdo comercial se suma a una serie de proyectos de energía renovable que estamos desarrollando a lo largo del país y demuestra la diversificación de nuestro portafolio de suministros de energía. En el último año ya hemos conectado al sistema el Parque Eólico Calama y la Planta Solar Tamaya y estamos próximos a concretar la entrada en operación de los parques fotovoltaicos Coya y Capricornio, ambos ubicados en la región de Antofagasta. De esta forma, alcanzaríamos cerca de 800 MW de activos renovables al término del 2022”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...
Noticias Internacionales

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...