- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEP Petroecuador incorpora segundo pozo en Ishpingo

EP Petroecuador incorpora segundo pozo en Ishpingo

Se trata del pozo horizontal Ishpingo 6 que alcanzó los 8.945 pies de profundidad; además se estima una producción de 2.000 barriles por día

El miércoles 4 de mayo se inició la producción del pozo Ishpingo 6, ubicado en la plataforma A, operada por la empresa contratista CNPC Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC), del Bloque 43-ITT, en la provincia de Orellana.

EP Petroecuador informó que se trata de un pozo horizontal, con 959 pies perforados, cuya profundidad alcanzó los 8.945 pies.

Además, se indicó que la producción inicial es de 2.000 barriles diarios de petróleo de la arena U, con BSW de 6%, cuya densidad es de 13,1 grados API, pues se trata de un crudo pesado.

“Este pozo es el segundo productor de la plataforma A de Ishpingo, pues el pasado 13 de abril se incorporó el pozo Ishpingo 5, cuya producción actual está en 2.400 barriles diarios de petróleo”, resaltó la compañía.

Añadió que, en el caso de ese pozo, la cantidad de barriles se debe a que en los pozos existentes en áreas aledañas existe una tendencia de producción de sólidos.

Así como el incremento del agua, por lo que se bajó frecuencia del pozo para generar un menor draw down.

Sin embargo, el objetivo de EP Petroecuador es perforar 36 pozos en esta zona, hasta finalizar el año, con una producción adicional estimada total de unos 50.000 barriles de petróleo.

Igualmente, se busca cumplir el objetivo planteado de incremento de producción.



Más detalles

El Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, fue testigo del inicio de producción de este pozo.

Mencionó que se trabajará en equipo con la empresa estatal, para cumplir los objetivos propuestos por el Gobierno ecuatoriano, y así generar más recursos para beneficio del país.

EP Petroecuador trabaja de manera responsable en el Bloque 43-ITT.

Hasta ahora se han implementado 531 mecanismos de protección ambiental, de los cuales 382 son Áreas Biológicamente Sensibles (ABS´s).

También conservación de saladeros, termiteros, bebederos, pantanos, árboles de importancia, zonas de anidamiento, cuerpo de aguas, bañaderos, hormigueros, entre otros.

Y 149 salvaguardas ambientales como puentes de dosel natural, artificial y pasos deprimidos, construcción de accesos ecológicos, tanto fuera como dentro del Parque Nacional Yasuní.

Por otro lado, el Bloque 43 cuenta con la Central de Procesos Tiputini (CPT) que recibe el fluido (agua, petróleo y gas) de las áreas Ishpingo, Tiputini y Tambococha.

Ello para la separación primaria; mientras que el procesamiento final se realiza en EPF (Facilidades de Producción de Edén) en el Bloque 12.

Cabe recalcar que tanto CPT como EPF están fuera del PNY (Parque Nacional Yasuní).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...