- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAnte la escalada de la guerra comercial, los economistas apuestan por la...

Ante la escalada de la guerra comercial, los economistas apuestan por la resistencia de China

«Hemos facilitado que otros países hagan negocios con nosotros, fortaleciendo las relaciones comerciales más allá de Estados Unidos», dijo el Jefe del Instituto de Investigación del estatal Banco de China.

Reuters.- Con China a la cabeza de la agenda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los economistas nacionales esperan una combinación de medidas políticas, ajustes en la cadena de suministro y alianzas globales reforzadas para amortiguar a la segunda mayor economía del mundo a medida que se intensifica la guerra comercial.

«Nosotros (China) hemos tomado medidas proactivas para mitigar el impacto de la guerra comercial», dijo Zong Liang, economista jefe del Instituto de Investigación del estatal Banco de China, en el Foro de Mercados Globales de Reuters.

«Hemos facilitado que otros países hagan negocios con nosotros, fortaleciendo las relaciones comerciales más allá de Estados Unidos», dijo Zong.



Minutos después de que el arancel del 10% de Trump sobre las importaciones chinas entrara en vigor el 4 de febrero, Pekín anunció aranceles de represalia sobre algunos productos energéticos y automóviles estadounidenses, junto con una serie de medidas contra Google y otras empresas estadounidenses.

Trump también ha anunciado un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, que finalmente fue seguido por múltiples países, entre ellos Vietnam, Corea del Sur e India, que dieron a conocer sus propias medidas sobre las importaciones chinas de acero y relacionadas con el acero.

«A pesar de ello, la cuota (de China) en las exportaciones mundiales se ha mantenido fuerte», dijo Zong, añadiendo que esperaba que China adoptara una política fiscal más agresiva este año junto con medidas adicionales para estabilizar la demanda interna.

Alex Hongcai Xu, subdirector del Comité de Política Económica de la Asociación China de Ciencias Políticas, afirmó que las empresas chinas están diversificando sus mercados de exportación y ampliando la cooperación en inversiones en el extranjero, lo que contribuirá a mitigar los costes y riesgos de la guerra comercial.



Para salvaguardarse aún más, Xu espera que China proporcione subsidios financieros y exenciones fiscales a los sectores agrícola y manufacturero, afectados por los aranceles.

Ambos economistas también señalaron que la guerra comercial entre China y Estados Unidos abre oportunidades para que China profundice sus relaciones con los países del Sudeste Asiático, la Unión Europea y otros países afectados por los aranceles, reforzando asociaciones como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).

Kishore Mahbubani, veterano diplomático singapurense y miembro distinguido de la Universidad Nacional de Singapur, dijo que la BRI ganará impulso a medida que los países busquen ayuda en el exterior después de que Estados Unidos haya cerrado la ayuda.

Trump ha detenido la mayor parte de la ayuda financiada por el gobierno estadounidense a nivel mundial durante 90 días, mientras se mueve para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), como parte de su esfuerzo por recortar la fuerza de trabajo del gobierno federal y frenar el gasto.

«Hay muy pocos países que puedan ser tan generosos como Estados Unidos a esa escala… y, ese es China», afirmó Mahbubani, que también fue presidente del Consejo de Seguridad de la ONU en 2001 y 2002.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...