- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña: Rafaella Resources acelera labores en proyecto de tungsteno Santa Comba

España: Rafaella Resources acelera labores en proyecto de tungsteno Santa Comba

A medida que las grandes minas de tungsteno en China y Rusia llegan al final de su vida útil, Rafaella Resources está acelerando las cosas en su proyecto de tungsteno Santa Comba en Galicia, noroeste de España.

Con el objetivo de apuntar al mercado europeo, ya que el continente produce menos de la mitad de su demanda actual de 16,000 toneladas anuales, Rafaella está trabajando para producir el primer concentrado de tungsteno de la mina subterránea existente del proyecto en septiembre de 2021, y se espera la producción a cielo abierto para finales de 2021 o principios de 2022.

“Al mismo tiempo y con el apoyo de una colocación privada de US$ 4.25 millones recientemente completada, la compañía australiana está llevando a cabo una campaña de perforación destinada a aumentar el recurso mineral y extender la vida útil de cinco años de Santa Comba

“La dinámica del mercado del tungsteno es muy positiva con un enfoque cada vez mayor en la seguridad del suministro de este metal crítico. La reducción de la producción en China, junto con la disminución de las leyes y la escasez de minas occidentales, hacen que el tungsteno producido en Europa sea muy atractivo. Las conversaciones con los usuarios finales han confirmado el apetito por un suministro fiable a largo plazo desde España”, declaró el director general de la empresa, Steven Turner a Mining.com.

Añadió que el sector de la automoción es uno de los principales usuarios finales a los que alude Turner, ya que contribuye al 30% del consumo total de tungsteno. Sin embargo, se estima que la producción mundial de vehículos ha caído un 9% interanual entre 2019 y 2020 debido a la pandemia de COVID-19. De manera similar, el sector aeroespacial, otro gran consumidor de tungsteno, vio caer las entregas de aviones comerciales aproximadamente un 40% interanual entre 2019 y 2020.

Sin embargo, en opinión de Turner, se espera que estas reducciones tengan un efecto limitado en la demanda de un productor europeo de concentrado de tungsteno dada la escasez de suministro existente anteriormente y el hecho de que la UE ha incluido el metal en la lista de materias primas críticas que se consideran cruciales para la economía.

“Esto se ha visto en las primas que se pagan por el concentrado de tungsteno de Rotterdam frente a China. Además, nos dirigimos a los usuarios finales de concentrado de tungsteno, entidades que fabrican herramientas pesadas y / o suministran carburo de tungsteno”, apuntó.

Situada cerca de su localidad homónima y a 60 kilómetros del puerto de aguas profundas más cercano en A Coruña, Santa Comba ya tiene licencia municipal, tiene un vínculo medioambiental y de restauración con la administración gallega y está siendo supervisada activamente por la Xunta de Galicia, que se espera reciba más de US$ 10 millones en impuestos durante cinco años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...