- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos: Centro de Innovación Carbon Valley de Wyoming busca nuevos usos...

Estados Unidos: Centro de Innovación Carbon Valley de Wyoming busca nuevos usos para el carbón

Con 16 minas activas, Wyoming representa casi el 40% de la producción de carbón en los EE. UU.

El principal estado productor de carbón en los Estados Unidos, Wyoming, ahora será la sede de un centro de comercialización de carbón de 5,500 pies cuadrados, donde las empresas y los investigadores pueden trabajar en la producción de asfalto, el grafeno, grafito, carbón agrícola, fibra de carbono, y más – utilizando carbón y subproductos del carbón.

Propiedad de Energy Capital Economic Development (ECED), una organización financiada principalmente por inversores privados de industrias y empresas locales, con contribuciones adicionales del condado y la ciudad de Gillette, el Wyoming Innovation Center (WyIC) está ubicado en un sitio de mina recuperado en un área conocida como ‘Carbon Valley’ y se espera que presente dos edificios y siete sitios de demostración para plantas piloto.

El primer inquilino del Centro es el Laboratorio Nacional de Tecnología Energética, cuyos científicos trabajan en investigación aplicada para la producción y uso de recursos energéticos limpios. Junto con los futuros ocupantes, el plan es convertir el WyIC en una instalación enfocada en evaluar la viabilidad comercial de productos no combustibles de alto valor, de bajas o cero emisiones hechas de carbón y la extracción de elementos fundamentales de tierras raras que se encuentran en las cenizas volantes del carbón quemado en plantas de energía locales.

“Nuestro objetivo en esta nueva instalación es analizar el inmenso potencial de los elementos de tierras raras y su comercialización, un proceso que podría reducir la dependencia de Estados Unidos de los mercados extranjeros. El noreste de Wyoming es un lugar perfecto para comenzar estos estudios, con una gran cantidad de materia prima y una fuerza laboral bien informada”, declaró Tom Tarka, ingeniero del Laboratorio Nacional de Tecnología Energética, en un comunicado de prensa.

Con 16 minas activas, Wyoming representa casi el 40% de la producción de carbón en los EE. UU. entre 1865 y el 1 de enero de 2020, se extrajeron más de 12.2 mil millones de toneladas cortas de carbón en el estado, la mayoría de ellas en los últimos 20 años.

Para hacer uso de recursos tan abundantes, los investigadores que trabajan en las instalaciones de WyIC también tendrán acceso a siete sitios de demostración de medio acre que funcionan como una plataforma de acceso abierto para que puedan mejorar sus procesos probados en laboratorio usando unas pocas libras de carbón a día para procesar hasta varios cientos de libras de carbón o subproductos del carbón al día.

Una vez que los proyectos estén operativos, el sitio será utilizado por la Universidad de Wyoming y Gillette College para capacitar a técnicos para trabajos en procesos avanzados de carbono.

Otras iniciativas de Carbon Valley

En su búsqueda por cambiar su economía y reputación en una era en la que el carbón se está eliminando gradualmente, Carbon Valley ha comenzado a albergar diferentes iniciativas que mueven a la región hacia un futuro más verde.

Una de esas iniciativas es el Wyoming Integrated Test Center (ITC), que se encuentra junto a la Dry Fork Station y donde los expertos estudian la industria de captura y reutilización de carbono, con el objetivo de reducir drásticamente las emisiones de carbono.

En el ITC, la Escuela de Recursos Energéticos de la Universidad de Wyoming está entrando en la Fase III de su programa CarbonSAFE, que implica el almacenamiento seguro de CO2 bajo tierra.

Después de ganar el Carbon XPRIZE, los investigadores de UCLA también están trabajando en el Centro en un proyecto llamado CarbonBuilt , que toma las emisiones de dióxido de carbono directamente de las centrales eléctricas de carbón y otras instalaciones industriales y las infunde en un nuevo tipo de hormigón.

Otro ganador del premio, la empresa canadiense CarbonCure, está trabajando allí para mejorar las tecnologías existentes que inyectan una dosis precisa de CO2 recuperado de los procesos industriales en el sistema recuperador de una planta de concreto para que se convierta en un mineral permanentemente incrustado con propiedades que mejoran la resistencia, luego incorporarse a nuevas mezclas de hormigón.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...