- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos no renovará exenciones a importaciones de crudo de Irán

Estados Unidos no renovará exenciones a importaciones de crudo de Irán

MUNDO. Estados Unidos no renovará exenciones a importaciones de crudo de Irán. De acuerdo a Reuters, Estados Unidos dijo el lunes que eliminará en mayo todas las exenciones garantizadas a ocho países, que les permiten comprar crudo iraní sin sufrir sanciones, en un aumento de la presión para cortar todos los ingresos petroleros de la república islámica.

La decisión, adoptada por el presidente Donald Trump, impulsó los precios del barril a su máximo anual, incluso a pesar de que la Casa Blanca dijo que Estados Unidos está trabajando con el mayor exportador de la OPEP, Arabia Saudita, y con Emiratos Árabes Unidos para asegurar que el mercado petrolero cuenta con el “suministro adecuado”.

En un comentario publicado en Twitter, Trump dijo que “Arabia Saudita y otros en la OPEP más que compensarán la diferencia de Flujo Petrolero por nuestras Sanciones Completas ahora sobre el Crudo iraní”.

Las sanciones fueron impuestas como parte de la presión de Washington para que Irán frene su programa nuclear y deje de apoyar a militantes afines en todo Oriente Medio.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, reiteró que el objetivo de Washington es reducir a cero las exportaciones de crudo iraní, al tiempo que agregó que Estados Unidos no planea ofrecer ningún periodo de gracia más allá del 1 de mayo para que los países cumplan.

“Hoy anuncio que no garantizaremos más exenciones”, afirmó Pompeo en una comparecencia. “Vamos a cero. Vamos a cero en todos los casos”.

El referencial internacional Brent crecía un 2,6 por ciento, a 73,87 dólares por barril, tras tocar 74,31 dólares, su máximo desde principios de noviembre. Los futuros del crudo en Estados Unidos ganaban un 2,4 por ciento, o 1,52 dólares por barril, a 65,52 dólares, después de operar antes en 65,87 dólares, un nivel no visto desde octubre.

Estados Unidos reimpuso en noviembre las sanciones sobre las exportaciones de crudo iraní, después de que Trump se retiró de forma unilateral el pasado mayo del acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Teherán y seis potencias mundiales. Trump había criticado a menudo el pacto -firmado por su predecesor Barack Obama- como “el peor de la historia”.

Además de las sanciones, Washington garantizó exenciones a ocho economías que habían reducido las compras de petróleo iraní, permitiéndoles seguir comprando sin sufrir sanciones durante seis meses más. Los beneficiarios eran China, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Turquía, Italia y Grecia.

Las exportaciones de Irán han caído a menos de 1 millón de barriles por día (bpd) desde más de 2,5 millones de bpd antes de la reimposición de las sanciones.

En los últimos meses, Arabia Saudita y otros miembros del a Organización de Países Exportadores de Petróleo han recortado bastante su bombeo. Aunque se espera que Riad vuelva a subirlo, los analistas temen que la decisión de Estados Unidos -junto con las sanciones a la industria petrolera de Venezuela– dejarán al mundo con una capacidad ociosa inadecuada.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...