- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERecomiendan fortalecer la infraestructura gasífera entre Chile y Argentina

Recomiendan fortalecer la infraestructura gasífera entre Chile y Argentina

El estudio plantea que las obras tienen como objetivo promover el intercambio comercial, aumentar las exportaciones, reducir las importaciones.

Un fortalecimiento de la infraestructura para suministro de gas entre Chile y Argentina, mejoras regulatorias e incentivos a la participación de empresas en la industria, son algunas de las principales recomendaciones del Estudio “Integración gasífera Argentina-Chile” realizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El análisis indica que la ampliación de gasoductos entre ambas naciones contempla un monto de cerca de US$ 3.650 millones. Las inversiones entre el vecino país y el norte de Chile ascenderían a US$ 1.750 millones, mientras que, en la zona central de ambos países, los montos llegan a US$ 1.200 millones. En tanto, ampliar el gasoducto Perito Moreno, demandaría US$ 700 millones.

El estudio plantea que las obras tienen como objetivo promover el “intercambio comercial, aumentar las exportaciones, reducir las importaciones y los costos del sistema chileno a largo plazo, así como incentivar el desarrollo potencial de inversiones en grandes proyectos que podrían extender la vida útil de la infraestructura existentes (como gasoductos o la terminal de GNL Quintero)”. Al mismo tiempo se subraya que este energético evita el uso de combustibles contaminantes y reduce las emisiones de carbono.

El documento señala que “el impacto económico agregado de cada una de las alternativas de ampliación de infraestructura es tal que por cada dólar comprometido en el financiamiento de las obras a los 10 años de operación se habrá incrementado la generación de valor regional en una magnitud que va de 4 a 14 veces”.

Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) afirmó que hoy se abre un “nuevo momento de integración energética entre Chile y Argentina”, por lo que son relevantes las inversiones en el marco de una asociación público-privada.



Seguridad energética

El secretario ejecutivo de OLADE precisó que existe una “urgencia de seguridad energética en los países”, añadiendo que el gas natural es un recurso relevante que representa el 4% del gas natural a nivel mundial y un 20% de la electricidad se genera con este combustible.

Agregó que a 2050 este energético corresponderá en torno al 20% a la oferta total, por lo que es necesario que los países vecinos en América Latina puedan fortalecer lazos en miras a una transición energética.

Por su parte, Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de Argentina, destacó el “extraordinario” momento que vive la producción de hidrocarburos en ese país, con altos niveles de competitividad.

Detalló que hoy tienen once proyectos de inversión en marcha en la zona de Vaca Muerta, en Argentina, que permitirán aumentar las exportaciones en el mediano y largo plazo. Respecto a la integración gasífera con Chile, dijo que desde octubre de 2024, se celebraron contratos de exportación de gas hasta el 2028.

“Hay que ser más ambiciosos y buscar acuerdos más a largo plazo con Chile que respondan a la oferta que generarán los proyectos de inversión que estamos desarrollando en conjunto con los privados”, afirmó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...