- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEuropa se independizará del gas ruso con islas de energía en Dinamarca

Europa se independizará del gas ruso con islas de energía en Dinamarca

De acuerdo con autoridades danesas, el proyecto más grande de la historia demandará una inversión de US$ 34.000 millones.

Dinamarca quiere dar un golpe sobre la mesa con la creación de islas de energía que liberen a Europa del gas de Rusia.

Asimismo, se buscará como una alternativa con la que calentarse en el frío invierno.

Ese fue el anuncio dado por el ministro del Clima, Energía y Servicios Públicos del país, Dan Jørgensen.

«Dinamarca y Europa deben liberarse de los combustibles fósiles rusos lo más rápido posible”, declaró.

Añadió que la UE debe independizarse lo más rápido posible y la mejor manera de avanzar es que los países europeos trabajen juntos.

“El objetivo es aumentar y acelerar la construcción de energía renovable en el Mar del Norte», apuntó el ministro danés.

Industria danesa

Dinamarca cuenta con más de 400 islas naturales, incluida Groenlandia, pero ahora el país quiere sumar otras islas artificiales con fines energéticos.

La construcción de las primeras «islas de energía» fueron anunciadas a mediados de 2020.

Entonces, la Agencia Danesa de Energía dijo que serían las primeras de su tipo en el mundo y que buscaban explotar los «inmensos recursos eólicos en los mares del Norte y Báltico».

Según datos oficiales, casi el 49% de la energía total que produce Dinamarca proviene de fuentes eólicas.

Mientras que desde la Agencia Internacional de Energía (AIE) cree que cerca del 16% de la generación del país depende actualmente de Rusia (en 2016 llegó a ser del 34%).



Características del parque eólico

De acuerdo con el funcionario, el Mar del Norte tiene un potencial de energía eólica suficiente para cubrir las necesidades energéticas de 10 millones de hogares europeos.

En ese sentido, sostuvo que se trata de un gran potencial eólico marino el cual se busca aprovechar.

“Por lo tanto, el gobierno danés comienza los preparativos para crear islas de energía adicionales junto con las ya planificadas», agregó.

Este proyecto está considerado como el más grande de la historia de Dinamarca y se prevé un coste aproximado de US$ 34.000 millones.

En concreto, estas islas de energía son unas megaconstrucciones formadas por conjuntos de turbinas eólicas que se colocarán en una especie de islas artificiales.

Además, se permitirán a Dinamarca generar mucha más energía que la que producen otros parques eólicos en el mundo, según informa la BBC.

Todo esto forma parte del objetivo que se marcó el país con su Ley del Clima en 2019.

En él, Copenhague se comprometió a una reducción del 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

Aunque estaba prevista para esa fecha, pero, tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el gobierno danés anunció que buscará acelerar su culminación como una alternativa europea para el gas y petróleo rusos.

La construcción de las primeras «islas de energía» fueron anunciadas a mediados de 2020

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....