- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEuropa requiere 302,000 millones de euros para reducir GEI

Europa requiere 302,000 millones de euros para reducir GEI

Para impulsar la descarbonización Europa debe invertir 75,000 millones de euros en plantas de energía solar y eólica en los próximos años.

Europa necesita invertir 302,000 millones de euros al año para construir infraestructura relevante durante los próximos dos años.

Ello si quiere alcanzar sus objetivos de neutralidad climática para 2050 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a cero neto, según ha demostrado un nuevo estudio.

Según el artículo publicado en la revista Nature Climate Change, se requieren con urgencia grandes inversiones en la generación de energía a partir de energías renovables, redes eléctricas, dispositivos de almacenamiento y otras infraestructuras en la UE y los países vecinos.

Para llegar a esta conclusión, los autores del estudio se basaron en 56 estudios relevantes de tecnología e inversión de la academia, la industria y el sector público.

Según Mining.com, se centraron en los países de la UE, pero también tuvieron en cuenta los datos del Reino Unido, Noruega y Suiza.

En su opinión, el aumento más drástico en la necesidad de inversión está en la generación de energía a partir de energías renovables.

Conforme al estudio, para impulsar la descarbonización es necesario invertir alrededor de 75,000 millones de euros en plantas de energía solar y eólica en los próximos años.

“Esto es 24,000 millones de euros más por año que en el pasado reciente”, dijo Bjarne Steffen, profesor del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich y coautor del estudio.

Importancia del ferrocarril

La situación es similar cuando se trata de la expansión de redes de distribución y ferrocarriles.

En estas áreas, también se requieren entre 40% y 60% de flujos financieros adicionales en comparación con el período 2016-2020 para expandir la electrificación y cambiar el tráfico de la carretera al ferrocarril.

Steffen y su coautora Lena Klaaßen también señalaron que la guerra en Ucrania está reforzando aún más estas tendencias.

“Para importar la menor cantidad posible de gas de Rusia, Europa tendría que invertir unos 10,000 millones de euros más al año en energía solar y eólica”, indicó.

Añadió que, en comparación, se necesita una inversión significativamente menor, alrededor de 1,500 millones de euros por año, en infraestructura adicional de gas natural, como terminales de GNL.

Según el documento, es probable que los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas inmovilicen menos capital en el futuro en Europa.

La inversión requerida en plantas de energía convencionales en particular se reducirá en un 70% en el espacio de unos pocos años.



Nuevas políticas

Klaaßen señaló que el dinero para hacer inversiones tan grandes está fácilmente disponible en Europa, dado el tamaño de los mercados de acciones y bonos del continente.

El principal desafío, sin embargo, es poner en marcha las políticas necesarias con la suficiente rapidez para garantizar que el capital fluya hacia los proyectos correctos.

“Las medidas políticas deben adaptarse a la financiación en aquellos sectores donde hay mayor necesidad de inversión”, sostuvo.



El investigador mencionó que la expansión de las energías renovables, en cambio, muchas veces es posible gracias a inversionistas privados como fondos de pensiones y bancos.

Sin embargo, los datos muestran que el sector público podría minimizar su riesgo a través de garantías de ingresos y haciendo que los procedimientos de aprobación sean lo más rápidos y predecibles posible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...