- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAdvierten que Colombia necesita del petróleo para poder hacer la transición energética

Advierten que Colombia necesita del petróleo para poder hacer la transición energética

El economista Jorge Iván González advirtió que el anuncio del presidente colombiano Gustavo Petro sobre evitar la exploración petrolera «le hizo un daño enorme a Ecopetrol».

EFE. Colombia debe mantener la exploración y explotación de petróleo porque necesita los recursos que produce el crudo para hacer la transición energética que promueve el presidente Gustavo Petro, asegura el economista Jorge Iván González, quien fue su primer director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

«Hay que corregir la política energética, no se puede seguir diciendo no exploración; hay que aceptar que si queremos la transición energética tenemos que pasar de 750.000 barriles día a un millón de barriles día, que es la paradoja, si queremos dejar el petróleo hay que sacar más petróleo, esa es una paradoja que hay que aceptar», manifestó González en una entrevista con EFE.

Petro, que ha vaticinado en varios foros internacionales el fin de la humanidad si se siguen usando combustibles fósiles, ha prometido que su Gobierno no firmará nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo porque eso «trae muerte».

«Hay que aceptar que si Colombia no produce petróleo lo produce Guyana, que está aumentando la producción de petróleo de una forma descomunal, o la aumenta Estados Unidos», afirma por su parte el experto.

González, que como director del DNP lideró el equipo que elaboró el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, asegura que lo de no hacer más exploraciones petroleras «se puede cambiar, no hay ninguna razón para no cambiarlo».

«En el Plan de Desarrollo y en ninguno de los documentos, llamémoslo oficiales, se dice no exploración. El Plan de Desarrollo nunca dijo no exploración», agregó.

Explica que en un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) sobre reindustrialización del país se dice: «Hay que ir transformando la matriz energética de manera progresiva», pero nada más.



Anuncios polémicos

«Pero los anuncios que hizo el presidente y los anuncios que hizo la primera ministra de Minas (Irene Vélez), que nunca los desvirtuó (su sucesor, Andrés) Camacho, eran (de) no exploración, yo creo que eso le hizo un daño enorme a Ecopetrol», la petrolera estatal, agregó.

Además, en el polémico consejo de ministros del pasado 4 de febrero, Petro pidió a Ecopetrol vender sus operaciones de ‘fracking’ en EE.UU., un día después de que esa empresa anunciara un acuerdo con Occidental Petroleum (OXY) para ampliar su operación con esta técnica en la cuenca del Permian.

«Así el presidente diga: ‘liquiden el contrato con la OXY’, no se puede, pero el mensaje para los accionistas es un mensaje brutal», explica.

González agrega: «No tiene sentido que nosotros, un país que depende de petróleo y minerales, digamos de un momento a otro no vamos a seguir dependiendo de petróleo y minerales, ojalá pudiéramos reducir la dependencia del petróleo, pero eso toma mucho tiempo».

El exdirector del DNP destaca que el presidente, «desde el punto de vista fiscal ha sido bastante responsable», pero debe corregir la política energética.

«Las finanzas del Estado dependen considerablemente de los recursos de Ecopetrol, entonces usted necesita producir petróleo para salir del petróleo porque de lo contrario esta economía no aguanta. Se necesitan esos recursos, son absolutamente necesarios», concluye.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...