- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRestricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética.

A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos de tres minerales críticos: antimonio, galio, germanio y varios otros.

El precio de estos minerales se disparó, especialmente el del antimonio, que es un ingrediente clave en semiconductores y armas. Ahora, al parecer, China planea hacer lo mismo con las exportaciones de tecnología de baterías de litio, lo que podría trastornar por completo el mercado de minerales críticos.

Estados Unidos es el principal objetivo de estos límites a medida que el presidente Trump endurece la retórica y la acción arancelaria tanto sobre sus vecinos estadounidenses como sobre China. En su último apretón a los principales socios comerciales, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a la importación de productos mexicanos y canadienses, lo que acaparó la mayor parte de la atención mediática. Sin embargo, también impuso un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas para dejar claro que EE.UU. está siendo perjudicado en el comercio.

Prohibiciones preceden aranceles

En este contexto, las prohibiciones de China, aunque cronológicamente preceden a los aranceles de Trump, son una medida de represalia a la política comercial estadounidense. Ello, en un contexto más específico, en el de la transición energética, la medida de restricción de las exportaciones de Beijing sólo pone de relieve el ya conocido dominio de China en la tecnología asociada y la casi completa dependencia del resto del mundo de esta tecnología. En otras palabras, cuando se trata de la transición, China tiene todas las cartas.

La reciente evolución de los precios del antimonio es un buen ejemplo. Cuando China anunció que frenaría las exportaciones del mineral crítico, los precios del antimonio se dispararon a máximos históricos, terminando 2024 en $ 40,000 por tonelada para un aumento anual total de 250%.

El problema es que no sólo se está restringiendo el antimonio. De hecho, un analista senior de Argus dijo al South China Morning Post el mes pasado que «Existe el riesgo de que China amplíe sus restricciones a la exportación de materiales críticos a corto plazo».

Minerales críticos: EE.UU. y China

A corto plazo, será muy difícil que EE.UU. reduzca significativamente su dependencia de China para los minerales críticos, normalmente se necesitan muchos años y enormes inversiones para desarrollar nuevas fuentes de suministro.

El comentario anterior resume los retos que tiene por delante Estados Unidos y, en mucha mayor medida, Europa, para asegurarse suficientes minerales críticos para la transición energética y equilibrar esta prioridad con sus objetivos de política exterior, que parecen centrarse en contener la influencia mundial de China.

Incluso sin la transición energética como prioridad principal, Estados Unidos sigue necesitando minerales críticos para sus industrias tecnológicas y de defensa, y China lo sabe bien, precisamente por eso está frenando las exportaciones. Y no hay nada que los importadores puedan hacer, salvo luchar por aprovechar la limitada reserva de suministros no chinos. Una complicación más surgió este mismo mes, cuando el presidente estadounidense impuso esos aranceles a Canadá, que también produce minerales críticos.

De hecho, los analistas se apresuraron a señalar que Canadá podría utilizar su industria minera como moneda de cambio en las negociaciones arancelarias con Trump porque ya extrae o al menos tiene recursos de 16 de los 50 minerales críticos que serían útiles como alternativas al suministro chino, incluidos el germanio y el galio.

Mientras tanto, la cuestión del suministro de minerales críticos es cada vez más urgente porque China no solo está frenando las exportaciones, sino que está redoblando sus esfuerzos para consolidar su dominio mundial en el sector con inversiones masivas en curso y mandatos de información de reservas para los mineros chinos que operan en el extranjero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...