- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExportaciones de plata llegarían a los 900 millones de dólares anuales

Exportaciones de plata llegarían a los 900 millones de dólares anuales

ARGENTINA. Exportaciones de plata llegarían a los 900 millones de dólares anuales. La plata, si bien es habitualmente más reconocida como un metal precioso, se usa en un 60% para usos industriales. Por eso, la oportunidad de revertir su actual tendencia negativa del negocio, estaría incentivada, en el corto plazo, por la demanda de las energías renovables. en particular, de la solar. Y también, de la industria electrónica, por el crecimiento de la fabricación de autos eléctricos.

En este contexto, según estimaciones de la consultora Abeceb, las exportaciones de plata argentina pueden llegar a crecer en unos US$ 900 millones anuales, una vez que entren en producción los tres principales proyectos de extracción de este metal que están ubicados en las provincias de Jujuy, Chubut y Santa Cruz.

El dato fue parte de un estudio que se dio a conocer, hace pocos días, en un seminario sobre “Usos industriales de la plata”, que se desarrolló en el Sheraton de Retiro y estuvo organizado por la multinacional Pan American Silver Argentina y la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA).

Según estimaciones del Banco Mundial, también presente en la reunión, «la producción de energía a través de fuentes renovables como la fotovoltaica y la eólica van ampliar la demanda global de minerales, para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de carbono asumidos por los países hacia 2050».

«La minería tiene que crecer para que se pueda combatir el cambio climático. Sin metales no será posible un futuro sin carbón», dijo, en su exposición, Juan José Rossel, el representante del Banco Mundial. Y agregó: «esto abre una gran oportunidad para los países emergentes como Argentina, Perú, Chile y México, dada la gran cantidad certificada de reservas del mineral», publicó el diario Clarín.

La Argentina tiene el 2,5% de las reservas de plata de todo el mundo, según cifras de la secretaría de Minería.

El experto destacó, además, que hoy «no existen ni se avisoran sustitutos sintéticos a los minerales, con lo que la demanda de estos productos para hacer frente al calentamiento global está garantizada, en contraposición con lo que sucede con los hidrocarburos, que están siendo reemplazados por otras fuentes de energía».

«Prevemos que de aquí a 2025 se consolide la demanda de plata en el mercado mundial, lo que sostendrá la rentabilidad de las inversiones para desarrollar ese mineral en Argentina. Sobretodo, por las industrias de energía fotovoltáica y automotriz», coincidió Javier Cao, líder de proyectos para mercados de energía, minería e infraestructura de Abeceb.

En cuanto a los precios del metal, las perspectivas no serían demasiado buenas dado que el precio de la plata está asociado al del oro. Es decir, tendrían esa influencia negativa, aunque la demanda industrial podría atenuar ese impacto, según los expertos.

Según datos de la secretaría de Minería, expuestos en el encuentro, a nivel mundial, Argentina es el décimo oferente de plata, aunque su participación estuvo reducida en los últimos tiempos. Esto sucedió porque las principales minas de plata del país sufrieron una caída importante caída en 2017, lo que afectó el posicionamiento del país a nivel mundial, explicó Cao.

Según Abeceb, en las próximas dos décadas la industria triplicaría su demanda de plata, pasando a representar cerca de un 14% de la demanda física de plata. Y estimó que cerca de un 70% del aumento de la demanda será traccionada por la fabricación de vehículos eléctricos o híbridos.

(Foto Exportaciones de plata llegarían a los 900 millones de dólares anualesreferencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...