- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExportaciones petroleras de Venezuela retroceden 38% ante menor procesamiento de crudo

Exportaciones petroleras de Venezuela retroceden 38% ante menor procesamiento de crudo

El principal destino del petróleo y combustibles del país fue China, que recibió los cargamentos directamente y después de transbordos en Malasia.

Reuters.- Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron a unos 544.000 barriles por día (bpd) el mes pasado ante los problemas de la empresa estatal PDVSA para mantener en servicio sus mejoradores de crudo pesado, según datos de monitoreo de buques y documentos internos de la compañía.

El país sudamericano ha impulsado ligeramente la producción y las exportaciones petoleras este año, ayudado por menos interrupciones y una mayor producción de la estadounidense Chevron Corp bajo una licencia recibida en noviembre.

Pero la falta de capital de PDVSA, sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2019 e insuficiente mantenimiento a la deteriorada infraestructura de la estatal, incluyendo los mejoradores que convierten el crudo extrapesado del país en variedades de exportación, ponen límites a lo que la empresa puede hacer para sostener cualquier aumento.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela en agosto marcaron una caída del 38% desde julio, cuando alcanzaron un récord en más de tres años, según datos de seguimiento de buques de LSEG Eikon.

El principal destino del petróleo y combustibles del país fue China, que recibió los cargamentos directamente y después de transbordos en Malasia.

Chevron envió unos 147.000 bpd de crudo a sus refinerías y a otros compradores estadounidenses, por debajo de los 161.000 bpd exportados en julio.

Venezuela también exportó unas 214.000 toneladas de subproductos del petróleo y petroquímicos, frente a las 412.000 toneladas de julio, mostraron los datos.

Las dos unidades de mezcla de crudo del proyecto Petrosinovensa en la Faja del Orinoco de Venezuela, operadas por PDVSA y CNPC de China, sufrieron fallas que las paralizaron el mes pasado. Una de las plantas reanudó operaciones el 16 de agosto, según uno de los documentos.

El mejorador de crudo pesado Petropiar, operado por PDVSA y Chevron, fue sometido a mantenimiento en una unidad de destilación al vacío. La instalación reanudó plena operación el 9 de agosto, y desde entonces procesa unos 110.000 bpd.

Una tercera instalación, el mejorador Petromonagas de PDVSA y la rusa Roszarubezhneft, se quedó sin diluyentes, lo que la dejó fuera de servicio el mes pasado. La última instalación de mejoramiento del Orinoco, Petrocedeño, redujo el procesamiento de crudo debido a problemas con una caldera.

Sin embargo, PDVSA dijo en redes sociales esta semana que la compañía estaba aumentando la producción de sus crudos más livianos.

Venezuela produjo un total de 810.000 bpd de crudo en julio, un alza del 11% respecto a enero, según datos oficiales. PDVSA aumentó los despachos de crudo, fueloil, mezclas de gasolina y gasóleo a su aliada Cuba a unos 65.000 bpd, desde 53.000 bpd en julio.

Venezuela también importó unos 800.000 barriles de nafta en agosto, incluido un cargamento suministrado por Chevron a sus empresas mixtas y otro provisto por la italiana Eni a PDVSA como parte de un canje ampliado de petróleo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...