- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEFinaliza con éxito proyecto de sorting de minerales

Finaliza con éxito proyecto de sorting de minerales

El proyecto trabajó con las técnicas ME-XRT y LIBS.

Durante este mes finalizó el proyecto “Reducción del consumo de energía y agua en las operaciones mineras mediante la fusión de las tecnologías de clasificación LIBS y ME-XRT”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid), en el marco del concurso multilateral ERAMIN2.

La iniciativa liderada por el Dr. Markus Firsching (Fraunhofer), junto a la participación de Amit Ahsan y del Dr. Madlen Chao de Secopta GmbH (Alemania); del Dr. Tobias Kampmann de la Universidad Tecnológica de Lulea (Suecia) y del Dr. Gonzalo Montes-Atenas del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile (Chile); evaluó el potencial de fusionar las técnicas de análisis de transmisión de rayos X multienergía (ME-XRT) y espectroscopía de plasma inducida por láser (LIBS) para la separación de minerales provenientes de operaciones mineras en Chile, con énfasis en la mediana minería. 

La iniciativa también contó con la representación chilena de los profesores Álvaro Valencia del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aldo Casali del Departamento de Ingeniería de Minas, ambos de la Universidad de Chile, así como varios investigadores que obtuvieron sus títulos de grado y postgrado en el marco del proyecto.

Fusión de tecnologías

Según el profesor Montes, «los resultados indican que la técnica ME-XRT permite predecir la concentración de cobre de muestras de rocas con un tamaño de hasta 2» (50 mm) de diámetro en una amplia gama de leyes de cobre»

Asimismo el especialista agregó que, en relación con el beneficio de los minerales de hierro, «la técnica ME-XRT nos permite identificar calidades por debajo de un diámetro de aproximadamente 30 mm. Por encima de este valor, la técnica no permite una correcta identificación debido al efecto de escudo que genera este elemento en los rayos X. Sin embargo, el uso de una fuente de rayos X de mayor energía puede aumentar potencialmente la precisión con rocas de mayor diámetro».

Por su parte, el uso de la técnica LIBS permite la correcta identificación de los elementos químicos siempre que exista una buena correlación de calidad entre la composición elemental real. La fusión de ambas tecnologías promovió una mayor identificación de elementos y eficiencia de separación.

«Adicionalmente, en el marco del proyecto, se desarrolló una teoría que permitiría predecir la eficiencia de los procesos de clasificación de mineral que consisten en un protocolo experimental a ser implementado a escala industrial que permite evaluar el potencial de separación para diferentes leyes de corte. Los ahorros en el consumo de energía por tonelada de producto final son de hasta un 33% y los ahorros en el consumo de agua son de hasta un 23%», precisó Montes. 

El investigador añadió que los cálculos económicos indican que el VPN en grandes sitios de minas a cielo abierto aumenta en un 22% o más si se mantiene la planificación original de la mina. 

«Finalmente el proyecto permitió mejorar el conocimiento sobre propiedades físicas específicas como la susceptibilidad magnética y cómo estas pueden verse afectadas por reacciones químicas heterogéneas. Se espera que este aspecto contribuya a futuros desarrollos en el campo de la clasificación y separación de minerales», concluyó Montes.

Fuente: Reporte Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...