- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFitch Solutions: Gradualmente el hidrógeno verde se incorporará para descarbonizar la producción...

Fitch Solutions: Gradualmente el hidrógeno verde se incorporará para descarbonizar la producción de acero

En la segunda parte de su cobertura especial sobre el impacto del hidrógeno en el sector de la minería y los metales, Fitch Solutions Country Risk & Industry Research (Fitch Solutions) informó que cree que el hidrógeno verde se adoptará en el sector de los metales, en particular en el acero, un sector a más largo plazo.

“El hidrógeno verde se utilizará cada vez más para descarbonizar la producción de acero, que ahora es una prioridad para muchas siderúrgicas en los mercados desarrollados, ya que la industria del acero representa alrededor del 9% de las emisiones globales de dióxido de carbono, en gran parte de la fabricación de acero basada en altos hornos”, señaló Fitch Solutions.

La compañía comentó que las principales acerías ya están desarrollando activamente planes para adoptar hidrógeno verde para cumplir con los objetivos de carbono neutral, y las llamadas estrategias de “acero verde” han surgido en los últimos meses, en línea con el informe de Fitch Solutions «Mining & Metals Key Views» para el 2021.

Sin embargo, Fitch Solutions también explicó que la producción de acero verde utilizando hidrógeno renovable se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, con la mayor parte de la inversión dirigida a instalaciones de capacidad de electrólisis.

De acuerdo con el portal Mininig Weekly, el hidrógeno verde se puede aplicar al proceso de producción de acero de dos formas. En primer lugar, el hidrógeno verde se puede utilizar como alternativa al carbón coquizable en la inyección de carbón pulverizado. Este método no sustituye al carbón coquizable como agente reductor en el alto horno y, por tanto, no puede dar como resultado un acero neutro en carbono.

Para crear acero verde puro, Fitch Solutions precisó que el hidrógeno verde debe usarse como reductor a través del proceso de horno de arco eléctrico/hierro reducido directo (DRI / EAF). A través de DRI, los gránulos de mineral de hierro se reducen con hidrógeno verde, con vapor como única emisión. Luego, el DRI se calienta en el horno de arco eléctrico junto con la chatarra de acero, produciendo acero en bruto.

“Fitch Solutions enfatizó que la posible descarbonización del sector del acero presenta un riesgo al alza para la producción de acero en los mercados desarrollados. La compañía también destaca que el apoyo financiero de los gobiernos al sector del acero en los mercados desarrollados ha sido bajo en los últimos años, pero podría aumentar significativamente en el futuro en medio de que muchos gobiernos se han fijado metas para alcanzar la neutralidad de carbono en las próximas décadas”, informó el portal.

De hecho, Fitch Solutions afirmó que el apoyo financiero a la descarbonización del acero, el aumento de los precios del carbono de la Unión Europea (UE), los estándares de emisiones más estrictos y los últimos objetivos de reducción de carbono de la UE, así como el impuesto fronterizo de carbono de la UE, pueden agregar apoyo para la producción. de acero con bajo contenido de carbono.

Por ejemplo, la compañía dice que, dentro del Esquema de Comercio de Emisiones de la UE, la Fase 4 del Límite de Emisiones (2021-2030) hará que el número de derechos de emisión disminuya a una tasa creciente del 2.2% interanual en comparación con el 1.7% actual.

En conjunto, Fitch Solutions dice que las medidas podrían respaldar una reactivación de la producción de acero en los mercados desarrollados.

La industria del hidrógeno verde es todavía relativamente incipiente y los sistemas de producción a gran escala aún no se han puesto en funcionamiento, dice la compañía. Por lo tanto, señala que la producción de acero verde dependerá de las tecnologías y la infraestructura para producir y manipular hidrógeno verde a escala comercial.

Sin embargo, el mayor obstáculo para la adopción generalizada del hidrógeno verde en la industria del acero sigue siendo el costo, afirma Fitch Solutions.

Según su equipo de energía, la gran cantidad de electricidad necesaria para producir hidrógeno a través de la electrólisis representa entre el 50% y el 75% de los costos totales de producción, lo que la hace «extremadamente cara».

El costo actual del hidrógeno que utiliza combustibles fósiles es de aproximadamente US$ 1 por kilogramo (/kg) a US$ 2/kg, en comparación con US$ 3/kg a US$ 6/kg para el hidrógeno verde, lo que significa su escasa competitividad de costos.

Aunque la inversión necesaria para producir acero verde es extremadamente grande, Fitch Solutions dice que parece que los crecientes estándares de emisiones globales, particularmente dentro de la UE y China, impulsarán a los productores de metales a invertir en la producción de acero verde para seguir siendo competitivos.

Mientras tanto, la flota de vehículos de celda de combustible de hidrógeno (HFCV) representará un riesgo al alza para la demanda de la mina de platino a largo plazo, señala la compañía.

Los HFCV utilizan catalizadores de aleación de platino y se estima que utilizan casi diez veces más platino que los catalizadores de platino para vehículos diésel.

El equipo automotriz de Fitch Solutions espera que la demanda de HFCV a nivel mundial inicialmente se vea frenada por la falta de una red de reabastecimiento de combustible de apoyo. Sin embargo, una vez que la infraestructura de repostaje esté en su lugar y la capacidad de producción global de hidrógeno verde aumente, el equipo automotriz de la compañía pronostica una demanda acelerada de HFCV.

Foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...

Chile agiliza permisos para proyectos de litio en tres salares

El Ministerio de Minería acogió a trámite solicitudes de la empresa Eramet, en el salar Agua Amarga; de Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, en el salar Coipasa. Reuters.- Chile avanzará en un...

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...