- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGrandes comerciantes pactan con intermediarios para aprovechar flujo libre de petróleo de...

Grandes comerciantes pactan con intermediarios para aprovechar flujo libre de petróleo de Venezuela

En las últimas tres semanas, PDVSA ha firmado varios acuerdos a plazos para vender productos como fueloil y cemento asfáltico, con empresas poco conocidas.

Reuters.- La flexibilización de las sanciones estadounidenses a la industria petrolera de Venezuela ha forjado matrimonios de conveniencia entre comerciantes globales de materias primas y los intermediarios poco conocidos que dominaron sus exportaciones durante el período de restricciones.

A mediados de octubre, Washington emitió una licencia general que suspende hasta abril las restricciones para producir y exportar el petróleo del país.

Con miras a garantizar unas elecciones presidenciales justas en 2024, la autorización depende de un pacto electoral entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición política de Venezuela.

Al menos dos comerciantes globales de materias primas, Trafigura y Gunvor Group, han obtenido acceso a cargamentos venezolanos en las últimas semanas mediante compras a intermediarios aprobados por la petrolera estatal PDVSA, según documentos de la compañía y cuatro personas familiarizadas con el asunto.

Trafigura y Gunvor declinaron hacer comentarios sobre la actividad petrolera de Venezuela. PDVSA no respondió a una solicitud de comentarios.

Las compras de origen realizadas por intermediarios a PDVSA han omitido el sistema de licitación tradicional de la estatal y, a menudo, han estado sujetas a negociaciones de precios fijos porque la empresa, que sigue bajo algunas sanciones, no tiene acceso a servicios de fijación de precios.



En todos los casos, PDVSA ha exigido al menos una parte del pago por adelantado en euros, limitando el grupo de empresas participantes, según dos de las personas y los documentos. Los inusuales acuerdos han dado lugar a grandes diferencias en los términos.

«Las diferencias de precios entre una oferta y la otra para productos similares pueden llegar hasta 15 dólares por barril», afirmó una de las personas.

Todas las fuentes declinaron ser identificadas porque no estaban autorizadas para hablar con la prensa. Para PDVSA, cualquier acceso a efectivo extra crea incentivos para captar nuevos clientes y limitar los canjes de petróleo y los acuerdos para pagos de deuda con petróleo que eran las únicas opciones permitidas por el régimen de sanciones de Estados Unidos antes de la licencia de octubre.

En las últimas tres semanas, PDVSA ha firmado varios acuerdos a plazos para vender productos como fueloil y cemento asfáltico, con empresas poco conocidas. Aún no ha restablecido los contratos de suministro previos a las sanciones ni ha alcanzado acuerdos a largo plazo con sus clientes tradicionales, pero ha entablado negociaciones.

La mayoría de las firmas de comercio global siguen excluidas del registro comercial de PDVSA desde que se presentó una demanda ante un tribunal de Estados Unidos en 2018 acusando a algunos de ellos, bancos e individuos de pagar sobornos a funcionarios venezolanos a cambio de información privilegiada, precios fijos y ofertas amañadas.

Haciendo fila

Poco después de que se aliviaran las sanciones, Trafigura fletó un barco para recoger un cargamento de fueloil en un puerto venezolano.

El contrato de fletamento está vinculado a una oferta de PDVSA para vender hasta 1 millón de barriles de fueloil, el producto del que tiene más inventarios disponibles. La empresa que ganó la oferta es Ke Lo Ke Mgmt, registrada en Rumania, según mostraron documentos de PDVSA vistos por Reuters.

A finales de octubre, el tanquero cargó una primera parcela de 100.000 barriles en el puerto de Cardón, en la costa occidental de Venezuela, y ahora está esperando para cargar los restantes 300.000 barriles, según los documentos y datos de seguimiento de barcos.

No está claro si Ke Lo Ke realizó una venta consecutiva a Trafigura. Ke Lo Ke, que anteriormente no había sido cliente de PDVSA, no pudo ser contactado para hacer comentarios. Días después, Gunvor ofreció 2 millones de barriles de crudo pesado de origen venezolano a refinadores estadounidenses, según Bloomberg.

PDVSA ha distribuido estas y otras ofertas de venta por correo electrónico únicamente a empresas específicas, y de la misma manera ha realizado solicitudes de importación de combustibles, dijeron dos de las personas.

Esta semana, PDVSA también limitó la lista de agencias navieras que están autorizadas a trabajar con clientes cargando en sus puertos, según uno de los documentos.

«Estas ofertas no siguen las normas de cumplimiento que tienen muchas compañías petroleras. Es un riesgo y sólo será rentable para algunas», dijo un comerciante.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...