- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaFrancia: Fundición de aluminio reducirá producción por altos costos de energía

Francia: Fundición de aluminio reducirá producción por altos costos de energía

La productora Aluminium Dunkerque dio a conocer una reducción de su producción en un 22% en el cuarto trimestre.

La mayor fundición de aluminio de Francia anunció que reducirá su producción en una quinta parte.

Esto como respuesta al aumento de los precios de la energía.

A la par, los sindicatos de otras empresas metalúrgicas informaron planes para reducir la producción y cambiar los horarios de trabajo.

Según Reuters, las empresas de toda Europa han reducido la producción debido a que los costos de la energía, impulsados ​​por una caída en el suministro de gas ruso, han afectado los márgenes de las industrias que consumen mucha energía.

Datos de fundición

Aluminium Dunkerque consume tanta electricidad como Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia.

Recientemente, dio a conocer que reducirá su producción en un 22% en el cuarto trimestre.

Esto se logrará deteniendo 54 de los tanques de electrólisis de la fundición y reduciendo la intensidad de otros.

Así reveló Guillaume de Goys, director ejecutivo de Aluminium Dunkerque, a Reuters.

«Dada la subida extremadamente fuerte de los precios de la electricidad nos vemos obligados a limitar nuestra producción», comentó.

La fundición, ubicada cerca del puerto de Dunkerque, en el norte de Francia, es uno de los sitios de producción de aluminio más grandes de Europa.

Con una capacidad anual de casi 290.000 toneladas, emplea a más de 600 trabajadores y la electricidad suele representar alrededor de un tercio de sus costes de producción.

La firma de capital privado American Industrial Partners (AIP) adquirió la fundición el año pasado.

Luego de un incumplimiento de deuda por parte de una unidad del propietario anterior, GFG Alliance.



Situación de la energía

A principios de este año, el gobierno obligó a la empresa de servicios públicos estatal EDF a vender más energía nuclear a un precio reducido.

Esto, según De Goys, permitió a Aluminium Dunkerque revertir un recorte de producción del 15% en el invierno pasado.

Las perspectivas de producción de la fundición para el próximo año dependerán de los acuerdos de ARENH.

Así como la disponibilidad de energía nuclear y las discusiones a nivel francés y de la Unión Europea para reformar los mercados energéticos.

Por otro lado, en Ascometal, parte de Swiss Steel, el representante sindical de CGT, Gazi Yildiz, dijo que la compañía planeaba detener la producción en sus sitios de Hagondange y Fos-sur-Mer por hasta tres semanas en diciembre.

Y también cambiaría la semana laboral hacia el fin de semana para bajar la factura de la luz.

En ArcelorMittal, la compañía planeaba utilizar un plan de licencia subsidiado por el estado para los trabajadores en algunas líneas de producción.

Así como adelantar una parada de renovación para uno de los hornos en su planta de Dunkerque.

Varios funcionarios sindicales mencionaron que el grupo citó una caída en la demanda, así como el aumento de los costos de energía, incluido el gas.

De acuerdo con Reuters, ni ArcelorMittal ni Swiss Steel estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...