- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFreegold Ventures anuncia resultados metalúrgicos positivos de Golden Summit

Freegold Ventures anuncia resultados metalúrgicos positivos de Golden Summit

El éxito de la perforación en Golden Summit ha aumentado los recursos y mejorado el potencial del proyecto. 

Freegold Ventures Limited anunció resultados positivos basados ​​en el trabajo de prueba metalúrgica inicial completado desde el programa de perforación 2020 – 2022.

Los objetivos del programa eran:

  • Determinación de la recuperación de oro y el transporte de oro a productos utilizando operaciones unitarias de procesamiento de minerales estándar y empleadas comercialmente.
  • Evaluación ambiental inicial de los flujos de relaves de proceso
  • Caracterización de pérdidas de oro para enfocar programas metalúrgicos en curso para optimizar el diseño del diagrama de flujo.

Se generaron ocho compuestos de núcleos de perforación que representan varias ubicaciones y grados dentro de las áreas Dolphin/Cleary utilizando intervalos de perforación continuos seleccionados para representar la alimentación potencial del molino.

Las selecciones de intervalos y pozos de perforación abarcaron las tres litologías principales que albergan oro. Los resultados demuestran que una porción significativa de la mineralización no es refractaria y es susceptible de técnicas de procesamiento convencionales.

Los compuestos se prepararon utilizando rechazos de ensayos de laboratorio de intervalos de roca fresca muy por debajo de la capa de óxido existente en Golden Summit. Los ocho compuestos de perforación utilizaron 1,192 m de intersecciones de perforación que representan 587 intervalos mineralizados continuos con más de 5,100 kg de material.

Los resultados de pozos individuales demuestran recuperaciones de hasta el 87,5%. La recuperación promedio de los ocho compuestos fue del 77% usando gravedad y CIL. Las recuperaciones aumentaron a un promedio del 97,5% cuando se utilizó gravedad + flotación. La caracterización ambiental utilizando protocolos estándar ABA arrojó una relación NP:AP de 85:1 en la corriente de relaves de flotación, lo que los clasificaría como no generadores de ácido.

Tras la actualización de recursos de febrero de 2023, Freegold realizó 22,000 metros adicionales de perforación en 37 pozos dentro del área de recursos. Se observó un aumento significativo del oro visible en el núcleo de perforación en comparación con programas anteriores, particularmente en la parte occidental del recurso. A finales de este mes se espera un informe actualizado de recursos minerales basado en la perforación de 2023.

El éxito del programa de perforación de 2023 ha sentado las bases para un programa de 2024 aún más emocionante. La próxima fase se centrará en la optimización, probando la anomalía geoquímica de oro en el suelo de 2 km hacia el oeste, perforando pozos de gran diámetro (PQ) para guiar y optimizar las recuperaciones metalúrgicas y modelar antes de que comiencen los estudios económicos.

Freegold pospuso los estudios económicos para investigar el potencial de leyes más altas en la extensión occidental y realizar trabajos de pruebas metalúrgicas adicionales, ya que ambos podrían afectar significativamente la economía del proyecto.

Las principales áreas de interés en la siguiente fase del trabajo de pruebas metalúrgicas son:

  • Estudios de conminución utilizando medio núcleo de PQ.
  • Pretratamiento de oxidación del concentrado de flotación previo al CIL

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...