Freeport Resources inicia revisión interna de optimización del proyecto Yandera.
Éste es uno de los proyectos de cobre no desarrollados más grandes del mundo, ubicado en Papúa Nueva Guinea.
Freeport Resources Inc. anunció que, con la reciente licencia de renovación de Yandera hasta 2025, la Compañía ha comenzado una revisión interna de optimización del proyecto mientras continúan las conversaciones con posibles socios estratégicos para avanzar el proyecto de cobre hasta el Estudio de Viabilidad Definitivo.
“Ha habido una serie de nuevos avances revolucionarios en tecnologías de lixiviación directa de sulfuros de bajo costo desde que se completó el Estudio de Prefactibilidad de Yandera en 2017. Estas nuevas tecnologías permiten la lixiviación directa de sulfuros en el sitio de la mina para producir un producto final de cátodo de cobre, eliminando así la necesidad de un costoso concentrador y sus consiguientes costos de operación y transporte», explicó Gord Friesen, director ejecutivo de Freeport Resources.
Asimismo, comentó que «los posibles ahorros en costos de capital, operación y transporte son significativos y podrían fortalecer aún más la economía y el atractivo del proyecto para posibles socios estratégicos”.
Si bien ya existe un gran interés por parte de socios estratégicos en Yandera impulsado por el movimiento del precio del cobre por encima de los 9.000 dólares por tonelada y los anuncios de las fundiciones chinas de una reducción de la producción debido a la escasez de concentrados de cobre, mayores mejoras en la economía del proyecto serían beneficiosas.
«Yandera es uno de los proyectos de cobre no desarrollados más grandes del mundo y se ubica como el proyecto de cobre no desarrollado más grande de Asia, el principal refinador y consumidor de cobre del mundo», resaltó Friesen.
El ejecutivo detalló que «se han gastado más de US$ 200 millones en el proyecto desde 2005, lo que culminó en un completo estudio de prefactibilidad de 2017 que delinea uno de los recursos de cobre no explotados más grandes del mundo».
Con la extensión de la licencia de exploración hasta noviembre de 2025, el momento para esta revisión de optimización interna es ideal.
«Estamos entusiasmados de haber reiniciado el trabajo en el proyecto en paralelo con las discusiones en curso que involucran a posibles socios estratégicos para avanzar en el proyecto a través del Estudio de Viabilidad Definitivo y el desarrollo de la mina”, concluyó.
Yandera: uno de los proyectos de cobre no desarrollados más grandes del mundo
El proyecto de cobre Yandera, de propiedad total de Freeport Resources, está ubicado en el muy prolífico cinturón orogénico de PNG, el mismo arco geológico que algunos de los depósitos de oro y cobre más grandes del mundo, incluidos Grasberg, Frieda River, Porgera, Lihir, Wafi-Golpu y Kainantu.
Yandera es un proyecto de interés nacional estratégico en PNG y tiene el potencial de convertirse en una de las minas de cobre más importantes del país.
La proximidad del proyecto a Asia, el mayor refinador y consumidor de cobre del mundo, posiciona a Yandera como una fuente potencial atractiva de suministro de cobre a largo plazo.
La licencia renovada cubre una propiedad de 245,5 kilómetros cuadrados (“km2”) que comprende el Proyecto Yandera. Se han gastado aproximadamente USD $200 millones en gastos de exploración y desarrollo en EL 1335 desde 2005.
El trabajo completado y los estudios financiados hasta la fecha incluyen aproximadamente 154,600 metros de perforación de exploración, la gran mayoría de los cuales se han centrado en el depósito Yandera Central, así como en la determinación del alcance, estudios de ingeniería, estudios ambientales, Estudio de Prefactibilidad 2017 y estudios relacionados con infraestructura.
La revisión interna de optimización del proyecto es parte del proceso de revisión estratégica en curso de Freeport Resources destinado a maximizar el valor del Proyecto de Cobre Yandera, que la Compañía cree que está significativamente infravalorado según los gastos históricos, los precios actuales del cobre y el potencial de expansión de los recursos.
La revisión interna de optimización del proyecto de la compañía estará dirigida por el Dr. Nathan Chutas, vicepresidente senior de operaciones, quien ayudó a gestionar el estudio de prefactibilidad de 2017.
Yandera – Estudio de Factibilidad
La renovación hasta el 19 de noviembre de 2025 permite a Freeport Resources comenzar a trabajar en un Estudio de Viabilidad Definitivo para avanzar el Proyecto Yandera hacia una Decisión Final de Inversión.
Simultáneamente con la planificación del programa del Estudio de Factibilidad Definitivo, Freeport Resources ha iniciado conversaciones con inversionistas estratégicos internacionales clave y posibles socios para el desarrollo del Proyecto de Cobre Yandera.
La demanda de cobre está experimentando un cambio estructural sin precedentes impulsado por la transición energética global y se prevé que la oferta de cobre extraído entre en una posición deficitaria a partir de 2025.
Oferta de mina de cobre frente a demanda
El Estudio de Viabilidad Definitivo se basará en trabajos anteriores realizados con comunidades locales y regionales para determinar oportunidades para lograr asociaciones mutuamente beneficiosas y beneficios sociales sostenibles a largo plazo relacionados con la creación de empleo, el avance indígena, la salud y el bienestar, el medio ambiente, la educación y el desarrollo comunitario.
Freeport y la comunidad
El Proyecto de Cobre Yandera está a 95 kilómetros al suroeste de la ciudad capital de la provincia de Madang y a 235 kilómetros al noroeste de Lae, que es la ciudad portuaria más grande de PNG y un importante centro industrial.
Como uno de los mayores recursos de cobre no explotados del mundo, el Proyecto Yandera tiene el potencial de apoyar a las comunidades y crear empleos a lo largo del Corredor Yandera.
La Compañía anticipa que la influencia económica potencial del Proyecto de Cobre Yandera podría abarcar cinco provincias y crear riqueza durante generaciones, incluida, entre otras, la construcción de carreteras y autopistas estratégicas, la generación de energía y la infraestructura relacionada.
Los propietarios de tierras y las comunidades de Yandera son partes interesadas en el Proyecto Yandera. El abrumador apoyo de la comunidad que recibió la Compañía en la Audiencia del Alcaide celebrada durante el verano de 2023 demostró el nivel de compromiso que tiene la gente de Yandera con el proyecto.
Freeport también está firmemente comprometido con el avance del proyecto y el apoyo continuo de la comunidad. La Compañía espera seguir desarrollando iniciativas para tener una presencia activa y visible en la Comunidad.
El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals.
Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...
El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto
El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero.
El cierre...
Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos.
Si para una...
El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción.
Reuters.- EEUU produjo más...
El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares.
Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...
La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030.
Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...
Hasta la fecha, la Compañía ha excavado 111 metros del túnel de 160 metros planificado para llegar a la zona mineralizada de sulfuros.
Silver Elephant Mining Corp. informa sobre la operación de extracción de sulfuros en su Proyecto de...