- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGalápagos recibirá US$ 117 millones para el Programa de Cambio Climático

Galápagos recibirá US$ 117 millones para el Programa de Cambio Climático

El programa beneficiará a más de 30,000 habitantes del Archipiélago, principalmente de los sectores agrícola, pesquero y turístico.

El Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobó el pasado 16 de mayo, la financiación de US$ 117,6 millones para el programa “Cambio climático: El nuevo desafío evolutivo para el Archipiélago de las Galápagos”.

El objetivo es contribuir a una transformación hacia un sistema insular autosuficiente; en el cual, los medios de vida locales se desarrollen en un modelo bajo en carbono y una mayor capacidad de adaptación al cambio climático.

Las autoridades detallaron que tendrá como entidades ejecutoras a la Corporación Andina de Fomento y los Ministerios de Energía y Minas; Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Agricultura y Ganadería.

Además, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de las Galápagos, el Fondo Mundial para la Naturaleza y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, quienes además han trabajado desde el año 2019 en la formulación, estructuración del programa.



Naturaleza de la propuesta

La iniciativa contribuirá a superar las barreras relacionadas con el acceso a financiamiento, capacidad de gestión de las instituciones del Archipiélago, tecnologías limpias, acciones de adaptación y mitigación, mercado de los medios de vida, conciencia pública y cambio climático.

Asimismo, catalizará las inversiones en energías renovables en las Galápagos, a través del acceso a financiamiento blando y subvenciones en eficiencia energética, para contribuir a un desarrollo bajo en carbono en su economía.

Se proporcionarán recursos financieros y no financieros a los sectores de agricultura, pesca y turismo, que son los grandes generadores de empleo, y que actualmente tienen un acceso insuficiente a financiación.

El programa contempla tres componentes: cambio de la matriz energética, construcción de resiliencia climática de los hábitats y mecanismos de sostenibilidad para la resiliencia climática y entornos de bajas emisiones.

Las acciones, que se implementarán en las cuatro islas pobladas: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana.

Así como, en áreas de alto valor ecológico, incluida la Reserva Marina de las Galápagos, permitirán una reducción estimada de emisiones, en virtud de las inversiones en energía renovable y eficiencia energética, en el orden de 23.366,76 tCO2e al año, unos 111.104,19 tCO2e durante los 5 años de ejecución del Programa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...