Informe señala que las importaciones de Unión Europea cayeron 19%
La Unión Europea (UE) redujo sus importaciones de gas natural licuado (GNL) en 2024 en un 19% y, dentro de ella, España fue uno de los países donde más cayeron un 28%, aunque continuó siendo una de las principales vías de entrada del gas que llegó procedente de Rusia. En concreto, junto con Bélgica y Francia, fue el destino del 85% del gas natural ruso que llegó a la UE, según el balance del año pasado elaborado por el Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA).
De acuerdo con el seguimiento de las importaciones de gas natural licuado (GNL) a la UE que hace esta entidad, con sede en Londres y que aboga por acelerar la transición ecológica de los combustibles fósiles a las energías renovables, las importaciones de la UE cayeron un 19%, a su nivel más bajo desde 2021 y España es uno de los países en los que más lo hizo, porque las recortó un 28%, solo superada por Bélgica (29%). Fuera ya de la UE, las del Reino Unido cayeron un 47%.
También puedes leer: La Unión Europea reaccionaría a los aranceles de EEUU, pero espera detalles
El año pasado, el suministrador principal de GLN a la UE fue Estados Unidos, porque de allí provenían casi la mitad de las importaciones, 46%, que a su vez se recortaron un 18%, en línea con la tónica general.
Sin embargo, el gas que llegó a la UE por barco procedente de Rusia tuvo también un papel importante porque creció entre un 12 y un 18% según los países, en compras que ascendieron a un valor total de 6.300 millones, que el IEEFA apunta que es más del doble del tras que transitó por Ucrania y por gasoducto, en una vía que quedó clausurada el primer día de 2025.