- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGlencore agregaría al litio a su negocio comercial

Glencore agregaría al litio a su negocio comercial

Glencore tiene una fuerte presencia en otros metales para baterías, produciendo cobalto, níquel y cobre, denominados «productos básicos del futuro».

Glencore estaría evaluando añadir al litio en el conjunto de metales que comercializa.

Esto respondería a que el metal de las baterías se ha convertido en la fuerza impulsora detrás de los vehículos eléctricos (EV) y las preocupaciones sobre la falta de suministro continúan creciendo.

Según Reuters, que conversó con dos fuentes (no identificadas), la compañía suiza incluiría inicialmente el litio en su negocio de zinc y cobre.

Experiencias con litio

Actualmente, Glencore no posee minas de litio, pero se ha aventurado en el negocio del reciclaje de metales este año.

En febrero, según Reuters (replicado por Mining.com) unió fuerzas con la empresa emergente de baterías Britishvolt.

Ello con la finalidad de construir una nueva planta de reciclaje de baterías de iones de litio en Inglaterra.

Tres meses después, dio a conocer una inversión de US$ 200 millones en Li-Cycle Holdings de Canadá.



Además, Glencore tiene una fuerte presencia en otros metales para baterías, produciendo cobalto, níquel y cobre, denominados “productos básicos del futuro”.

De esa manera, apunta hacia un futuro más verde, que está disparando la demanda de dichos metales,

También se ha embarcado en el negocio del reciclaje de estos metales, asociándose a finales de enero con la minera marroquí Managem.

Juntos producirán cobalto a partir de materiales reciclados de baterías en una planta cerca de Marrakech.

Un mes más tarde, Glencore anunció que expandiría su planta de Britannia Refined Metals en el sur de Inglaterra, que históricamente ha sido uno de los principales reutilizadores de baterías de plomo-ácido que se encuentran en los automóviles de combustión.

Demanda-oferta litio

Los precios del litio se han disparado este año a niveles récord, ya que la cantidad del metal utilizado casi se ha cuadruplicado en la última década.

Pero el proceso de extracción de litio y la relativa falta de inversión aún no se han puesto al día con la creciente demanda.

La extracción de litio implica extraer el mineral y luego separar el metal o bombear depósitos de agua subterránea a la superficie y luego extraer el metal de las piscinas de evaporación.

“Se puede construir una fábrica de baterías en dos años, pero llevar a cabo un proyecto de litio lleva hasta una década”, dijo recientemente en una  entrevista con Bloomberg el experto en minería Joe Lowry, quien se ha ganado el apodo de Mr. Lithium .

Elon Musk parece estar de acuerdo. A fines de julio, pidió una mayor inversión en la refinación mundial de litio para aliviar la escasez de materiales para baterías, prometiendo a quienes aprovechen la oportunidad un movimiento muy lucrativo.

Si bien Chile y Australia siguen siendo los principales proveedores de litio extraído del mundo, China tiene más de la mitad de toda la capacidad para refinarlo en productos químicos especializados para baterías.

También existe una creciente preocupación por el dominio de Beijing en la capacidad de refinación y fabricación del material, ya que la dependencia de China se considera una vulnerabilidad en medio de las tensiones políticas y comerciales mundiales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...