- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGlencore y Anglo se unen a Sudáfrica en un plan hídrico de...

Glencore y Anglo se unen a Sudáfrica en un plan hídrico de 27.000 millones de rands

El proyecto se extiende a unos 170 kilómetros por la provincia de Limpopo y se prevé que esté listo para 2030.

Algunas de las mayores empresas mineras del mundo colaboran con el gobierno sudafricano en un proyecto hídrico de 27.000 millones de rands destinado a abastecer de agua potable a las principales explotaciones de platino y cromo y a varios cientos de miles de personas.

Glencore y Anglo American Platinum son algunas de las empresas que intentan conseguir la mitad de esa cantidad a finales de año, mientras que el resto de los fondos correrá a cargo de los municipios y el gobierno.

Sobre la iniciativa

Las empresas implicadas en la Asociación de Usuarios de Agua de Lebalelo están en conversaciones con unos 10 bancos locales e internacionales para obtener financiación, según Bertus Bierman, su director ejecutivo. El proyecto se extiende a lo largo de unos 170 kilómetros por la provincia de Limpopo, en el noreste de Sudáfrica, y se espera que esté terminado para 2030.

El plan no tiene precedentes en Sudáfrica, donde casi todas las infraestructuras hídricas, especialmente las iniciativas de esta envergadura, han sido dirigidas por el Estado. Ahora, tras años de abandono y mala gestión, el gobierno busca inversiones en infraestructuras y ayuda para gestionar desde centrales eléctricas hasta rutas ferroviarias e instalaciones hídricas.

«Esto podría introducir en Sudáfrica un nuevo modelo en el que el gobierno actúe como regulador y las entidades privadas, en asociación con las instituciones gubernamentales, realicen más trabajo sobre el terreno», declaró Bierman en una entrevista en Pretoria, la capital, esta semana. «Nos gustaría que la construcción empezara a principios del año que viene».

Glencore, que explota una fundición de cromo en la zona, es una empresa mundial de minería y comercio de carbón y metales, mientras que Anglo Platinum, controlada por Anglo American, es el mayor productor mundial de platino.



Objetivos del proyecto

Lebalelo tiene previsto construir 400 kilómetros de tuberías y suministrará 250 millones de litros (66 millones de galones) de agua al día, aproximadamente un tercio del consumo de Ciudad del Cabo, que tiene más de cuatro millones de habitantes.

También se suministrará agua a los habitantes de la ciudad de Polokwane y Mookgophong, una localidad al norte de Johannesburgo. Entre los 16 socios de Lebalelo figuran también Impala Platinum Holdings Ltd. y Northam Platinum Ltd., así como el Departamento de Agua y Saneamiento, el municipio del distrito de Sekhukhune y el municipio local de Mogalakwena.

El proyecto se desarrollará por fases y PricewaterhouseCoopers LLP se encargará de la financiación, según Bierman, que no quiso identificar a los bancos con los que el grupo está en conversaciones, ya que las negociaciones son confidenciales.

El proyecto es sólo una de las iniciativas impulsadas por el gobierno sudafricano para intentar mejorar las deterioradas infraestructuras hídricas del país.

El Banco de Desarrollo de África Austral, de propiedad estatal, está creando por separado una línea de crédito de 1.400 millones de dólares que incluirá a inversores privados para financiar proyectos de reutilización del agua. Empresas estatales de los Países Bajos y España están colaborando con sus homólogas sudafricanas para financiar la construcción en el país.

Si el plan de la asociación tiene éxito, el modelo podría reproducirse en otros lugares del país, afirmó Bierman. Algunas de las empresas implicadas en Lebalelo están empezando a debatir una iniciativa energética similar para generar electricidad para minas y comunidades que podría costar unos 40.000 millones de rands, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...