- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno chileno rechaza polémico proyecto de hierro y cobre Dominga

Gobierno chileno rechaza polémico proyecto de hierro y cobre Dominga

Tras un nuevo análisis de la iniciativa ordenado por un tribunal ambiental.

Reuters.- Un comité del gobierno chileno decidió el miércoles rechazar el polémico proyecto de hierro y cobre Dominga, tras un nuevo análisis de la iniciativa ordenado por un tribunal ambiental.

En diciembre, un tribunal ambiental ordenó analizar nuevamente la iniciativa de 2.500 millones de dólares que fue rechazada por el comité de ministros en enero de 2023.

«En base a esto, el Comité de Ministros, de manera unánime, resolvió acoger dichas reclamaciones y, en consecuencia, calificar desfavorablemente el Proyecto Dominga. Respecto de las otras reclamaciones, se tuvieron por rechazadas. Todo lo anterior, cumpliendo lo dispuesto por el fallo del Primer Tribunal Ambiental», destacó el comité.

«El Comité constató que el plan de prevención de contingencias y emergencias del proyecto no es suficiente para hacerse cargo del riesgo de derrame de hidrocarburos. Además, tampoco considera un plan de prevención de contingencias y emergencias para vertimientos de concentrados de hierro en el transporte marítimo», destacó.

Andes Iron, dueña del proyecto, calificó la decisión como un «nefasto precedente nunca visto en la historia de Chile en materia de tramitación ambiental» y alegó que lo resuelto es ilegal e incosntitucional.

«Andes Iron ejercerá las acciones legales para restablecer el Estado de Derecho», afirmó en un comunicado defendiendo el proyecto, que tiene más de 10 años de tramitación.

El comité de ministros -integrado por Minería, Agricultura, Energía, Economía, Salud y presidido por la cartera de Medio Ambiente- no forma parte del servicio de evaluación ambiental pero tiene potestad para conocer y revisar resoluciones ambientales, entre otras facultades.

Los ministros titulares decidieron en diciembre inhabilitarse de participar en la nueva instancia ya que se habían pronunciado previamente sobre el proyecto y el gubernamental Servicio de Evaluación Ambiental recurrió a la Corte Suprema para intentar suspender el efecto del fallo.

Adversarios al proyecto afirman que Dominga, que se ubicaría 60 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena, causaría un grave daño ambiental en la región.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa a las empresas del sector, dijo más temprano que era necesario dar señales importantes para garantizar la certeza y el buen funcionamiento del sistema de evaluación de inversiones.

«La señal es tener un sistema objetivo, con un procedimiento claro y que una vez que ese procedimiento da un resultado, ese resultado se respeta por las autoridades», dijo el presidente de la gremial, Jorge Riesco.

El propio presidente Gabriel Boric en su discurso al ganar la presidencia había prometido un «No a Dominga».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...