- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGobierno, Cochilco y Contraloría acuerdan fortalecer fiscalización a Codelco

Gobierno, Cochilco y Contraloría acuerdan fortalecer fiscalización a Codelco

CHILE. Gobierno, Cochilco y Contraloría acuerdan fortalecer fiscalización a Codelco. De acuerdo al diario La Tercera, este lunes 24 de septiembre, las máximas autoridades de la Comisión Chilena de Cobre (Cochilco), la Contraloría General de la República (CGR) y el Ministerio de Minería-Sergio Hernández, Jorge Bermúdez y Baldo Prokurica, respectivamente- anunciarían la firma de un convenio de colaboración para fortalecer la fiscalización sobre Enami y, fundamentalmente, Codelco.

Se trata de un hito largamente esperado por el gobierno y que ha sido empujado desde el inicio de su gestión por el ministro Prokurica: establecer lineamientos claros sobre cómo Cochilco y Contraloría fiscalizarán a las empresas del Estado.

Así, se buscar dejar atrás la pugna que enfrentó a la cuprera estatal con Contraloría, las que todavía mantienen un juicio luego que Contraloría cuestionara en 2017 las políticas sobre contratación con partes relacionadas de la corporación.

“Este convenio viene a reafirmar el rol de organismo fiscalizador externo que corresponde a la Contraloría y de coordinador de aquellos que ejercen otras competencias fiscalizadoras como Cochilco. En ese sentido permitirá aunar esfuerzos y permitir a la Contraloría realizar una fiscalización estratégica sobre las empresas públicas, lo que incluye a Codelco”, señaló al respecto el contralor Bermúdez.

El contralor agregó que esto ratifica la conclusión a la que llegó el Congreso, sobre que las competencias fiscalizadoras sobre empresas del Estado corresponden a la Contraloría.

Qué dice el convenio. El denominado convenio de colaboración busca que ambas entidades trabajen de manera coordinada por el cuidado de los recursos públicos.

Esta colaboración se materializará mediante varias acciones. Una de ellas es el envío por parte de Cochilco a la CGR de la planificación, de manera anual, de auditorías que proyecte para el año siguiente en Codelco y Enami.

Además, se entregará un informe consolidado con los principales resultados de las fiscalizaciones que haya realizado a Codelco y Enami, así como los informes de fiscalización para que la CGR considere esta información en la planificación de futuras acciones de fiscalización.

Todo esto dará lugar a un “Programa de Apoyo al Cumplimiento”, en que trabajarán de manera conjunta Contraloría y Cochilco.

“Este convenio firmado entre la Contraloría General de la República y Cochilco es un claro esfuerzo de transparencia que deben tener las empresas del Estado para una mayor y efectiva fiscalización de los recursos de todos los chilenos”, aseguró a PULSO el ministro Prokurica.

Según la autoridad, el gobierno tiene como objetivo central “otorgar mayor transparencia a las empresas del Estado y poder acercar la información de estas entidades públicas, a la población que lo requiera, resguardando el patrimonio y buen uso de los recursos que le pertenecen a todos los chilenos”.

Ahora se espera que Codelco decida qué hace con la demanda que mantiene contra la estatal. Desde el Ejecutivo esperan que se desista de seguir, pues ahora contará con mayor claridad. No obstante, fuentes aseguran que si se sigue adelante e incluso si la Justicia falla a favor de la minera, el convenio no estará en riesgo.

A su vez, Hernández, indicó que, en su visión, este convenio “reconoce y potencia el rol fiscalizador especializado de Cochilco sobre las empresas mineras del Estado, Codelco y Enami, por la sinergia que provocará el trabajo conjunto con la CGR, gracias a los valiosos instrumentos fiscalizadores y el prestigio que posee esta importante institución de la República”.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...