- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGobierno de Argentina define cómo pagará deuda con petroleras

Gobierno de Argentina define cómo pagará deuda con petroleras

INTERNACIONAL. Gobierno de Argentina define cómo pagará deuda con petroleras. El Gobierno argentino detallará esta semana una resolución sobre la forma en la que pagará la deuda de unos 26,000 millones de dólares con las petroleras por el Plan Gas correspondiente a los subsidios a la producción durante 2017, informaron fuentes oficiales.

Según informaron Télam y Clarín, está previsto que la deuda se cancela en 10 cuotas a partir de enero de 2019 en pesos y sin intereses, pero con una propuesta de compensación aún no detallada.

Esa compensación buscará reconocer la devaluación del peso desde que los productores entregaron el gas al sistema hasta el inicio de los pagos comprometidos, indicaron las fuentes.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, había anticipado que su cartera emitirá una resolución que propondrá cancelar la deuda en cuotas y en pesos con un escalonamiento para evitar que haya distorsiones en los montos.

El Gobierno reconoce una deuda por un total de 26.200 millones de dólares, pero desde hace meses las empresas insisten en que contabilizan sus acreencias en dólares. Es el caso de YPF, la mayor acreedora, que afirma que le adeudan US$ 780 millones.

Este fue uno de los temas que se trataron el viernes, cuando Aranguren y Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, inauguraron las obras de la Central Térmica Loma Campana, en la que la petrolera invirtió US$ 200 millones y que permitirá aportar 220 Mw de potencia.

Desde YPF se reiteró que si bien la deuda no afecta sus balances, ya que se contempla como crédito por ventas concretadas, la empresa estaba interesada en saber cómo se iba a cancelar y que con esa previsión no había problema en esperar un año.

El Plan Gas, que venció el 31 de diciembre, consistió en incentivos a las empresas establecidos por el Gobierno anterior para la producción en boca de pozo.

Con la caída del viejo esquema, el Gobierno puso en marcha a partir del 1° de enero un nuevo Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales, mediante la resolución 46 y su ampliatoria 447.

Según la norma, las petroleras que se adhieran a este nuevo plan recibirán, con retroactividad a enero, un precio de US$ 7,5 el millón de BTU y con un sendero decreciente hasta alcanzar los US$ 6 en 2021.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...