- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGobierno de Colombia analiza convertir a Ecopetrol en socio obligatorio de parques...

Gobierno de Colombia analiza convertir a Ecopetrol en socio obligatorio de parques eólicos marinos

El gobierno de Petro se ha fijado como meta alejar al país andino de su dependencia de los combustibles fósiles.

Reuters.- El Gobierno de Colombia está considerando revisar las reglas para convertir al conglomerado energético Ecopetrol en un socio obligatorio para cada proyecto eólico mar adentro, dijeron a Reuters tres personas familiarizadas con el asunto.

El Ministerio de Minas y Energía consultará a las empresas interesadas en participar en la primera subasta de energía eólica marina de Colombia sobre la propuesta, precisó una de las fuentes, y agregó que la respuesta hasta ahora ha sido positiva.

Ecopetrol está controlada en un 88,5% por el Gobierno colombiano.

Si se aprueba, la revisión haría que «sea obligatoria que entre Ecopetrol en cada proyecto costa afuera», dijo otra fuente a Reuters.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, el primer mandatario izquierdista del país, se ha fijado como meta alejar al país andino de su dependencia de los combustibles fósiles y al mismo tiempo garantizar la autosuficiencia energética.

El Ministerio de Minas y Energía no respondió a las preguntas de Reuters. Tener a Ecopetrol como socio de otras empresas en parques eólicos marinos significaría «minimizar los riesgos a los nuevos proyectos», explicó una de las tres fuentes, y agregó que el tamaño de cualquier participación del conglomerado energético equivaldría a «un valor muy, muy pequeño», sin insinuar posibles porcentajes.

La participación de Ecopetrol en proyectos eólicos mar adentro ayudaría a apuntalar la autosuficiencia energética, afirmó otra de las fuentes. Los planes para celebrar la ronda de licitación para asignar bloques marítimos para parques eólicos marinos se están retrasando.



La semana pasada, el ministerio de Minas y Energía dijo que continúa trabajando en la preparación de los documentos necesarios para la licitación, a pesar de que previamente había afirmado que los requisitos se publicarían en agosto.

Los procesos para cambiar las regulaciones, publicadas en la última semana del Gobierno anterior, están detrás de los retrasos, dijo una de las personas, mientras que otra agregó que los contratiempos se relacionan con cambios en el liderazgo del ministerio.

La exministra Irene Vélez dimitió en julio en medio de investigaciones por un posible delito de tráfico de influencias, y fue sustituida por Andrés Camacho a comienzos de agosto. «Yo veo que este año es difícil que salga (la subasta)», dijo una de las fuentes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...