- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa

Gobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa

El documento se elaboró en ausencia de una ley orgánica, lo que de antemano preocupaba a los inversores en el sector minero.

Tras la visita a Canadá del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y de la ministra de Energía, Andrea Arrobo, con motivo de la convención 2024 de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador publicó un manual de procedimientos para regular el derecho a la consulta previa, libre e informada.

El documento se elaboró en ausencia de una ley orgánica que regule el tema, que se había convertido en un punto de preocupación para los inversores extranjeros, especialmente en el sector minero.

Sustento y aplicación

El manual, que se sustenta en normas constitucionales y tratados internacionales para la implementación de la consulta previa, libre e informada, fue emitido mediante Acuerdo Ministerial 002 del 6 de marzo de 2024.

La guía es considerada de aplicación obligatoria antes de autorizar la prospección, exploración, explotación y comercialización de recursos minerales. También detalla los tiempos de tramitación para la aprobación de cada una de estas actividades cuando se vayan a realizar en o alrededor de comunidades vulnerables y tierras indígenas que puedan ser afectadas ambiental o culturalmente.



El manual señala que los diálogos de consulta previa pueden conducir a la modificación de determinados proyectos mineros. Sin embargo, también destaca que los resultados del proceso de consulta previa, libre e informada no son vinculantes, lo que significa que el gobierno podría optar por dar luz verde a los proyectos incluso sin el consentimiento de las comunidades afectadas.

Comunicado en contra

Este último punto encendió las alarmas de los grupos ecologistas y, el 8 de marzo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Cofeniae) emitió un comunicado en el que rechazaba el manual y afirmaba que pretende desconocer los derechos que ampara la llamada «reserva de ley orgánica». En su opinión, el manual es un intento de imponer una agenda extractiva y eludir los controles democráticos.

El principio de «reserva de ley orgánica» establece que se vulneran las leyes superiores cuando se dicta una ley inferior sobre un tema regulado por la Constitución, como es la consulta previa en este caso.

«Continuando con su agenda extractivista y neoliberal, el presidente Noboa convierte nuestros derechos en un mero trámite administrativo para facilitar los intereses de la industria minera y agilizar el proceso de aprobación de concesiones mineras», dice el comunicado.

El gobierno, por su parte, defiende que el manual fue creado siguiendo pronunciamientos previos de la Corte Constitucional y el artículo 7 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece que ningún segmento de la población nacional tiene derecho a vetar políticas de desarrollo que afecten a todo un país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...

Conoce los detalles de la adquisición de Compañía Minera Kolpa por parte de Endeavour Silver

Kolpa comenzó como una operación de pequeña escala de <800 tpd y ha atravesado con éxito numerosas expansiones hasta alcanzar su capacidad instalada actual de 1.800 tpd, con permisos en proceso para una expansión adicional a 2.500 tpd. Endeavour Silver...
Noticias Internacionales

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...

Marimaca Copper cotizará en la Bolsa de Valores de Australia, en busca de mayor capital para su proyecto chileno

La compañía prevé que la construcción del yacimiento de óxidos de Marimaca, un proyecto de óxido de hierro, cobre y oro, esté lista para mediados de 2026. Marimaca Copper, minera canadiense con un proyecto emblemático en Chile, se ha...

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana. Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán...