- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa

Gobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa

El documento se elaboró en ausencia de una ley orgánica, lo que de antemano preocupaba a los inversores en el sector minero.

Tras la visita a Canadá del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y de la ministra de Energía, Andrea Arrobo, con motivo de la convención 2024 de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador publicó un manual de procedimientos para regular el derecho a la consulta previa, libre e informada.

El documento se elaboró en ausencia de una ley orgánica que regule el tema, que se había convertido en un punto de preocupación para los inversores extranjeros, especialmente en el sector minero.

Sustento y aplicación

El manual, que se sustenta en normas constitucionales y tratados internacionales para la implementación de la consulta previa, libre e informada, fue emitido mediante Acuerdo Ministerial 002 del 6 de marzo de 2024.

La guía es considerada de aplicación obligatoria antes de autorizar la prospección, exploración, explotación y comercialización de recursos minerales. También detalla los tiempos de tramitación para la aprobación de cada una de estas actividades cuando se vayan a realizar en o alrededor de comunidades vulnerables y tierras indígenas que puedan ser afectadas ambiental o culturalmente.



El manual señala que los diálogos de consulta previa pueden conducir a la modificación de determinados proyectos mineros. Sin embargo, también destaca que los resultados del proceso de consulta previa, libre e informada no son vinculantes, lo que significa que el gobierno podría optar por dar luz verde a los proyectos incluso sin el consentimiento de las comunidades afectadas.

Comunicado en contra

Este último punto encendió las alarmas de los grupos ecologistas y, el 8 de marzo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Cofeniae) emitió un comunicado en el que rechazaba el manual y afirmaba que pretende desconocer los derechos que ampara la llamada «reserva de ley orgánica». En su opinión, el manual es un intento de imponer una agenda extractiva y eludir los controles democráticos.

El principio de «reserva de ley orgánica» establece que se vulneran las leyes superiores cuando se dicta una ley inferior sobre un tema regulado por la Constitución, como es la consulta previa en este caso.

«Continuando con su agenda extractivista y neoliberal, el presidente Noboa convierte nuestros derechos en un mero trámite administrativo para facilitar los intereses de la industria minera y agilizar el proceso de aprobación de concesiones mineras», dice el comunicado.

El gobierno, por su parte, defiende que el manual fue creado siguiendo pronunciamientos previos de la Corte Constitucional y el artículo 7 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece que ningún segmento de la población nacional tiene derecho a vetar políticas de desarrollo que afecten a todo un país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...