- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGobierno traza hoja de ruta para modernizar el sector eléctrico

Gobierno traza hoja de ruta para modernizar el sector eléctrico

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

En base a las recomendaciones que realizaron los 23 expertos nacionales e internacionales de la Misión de Transformación Energética, el Ministerio de Minas y Energía dio prioridad a 39 propuestas que serán operadas en el corto y mediano plazo con el fin de modernizar y transformar el sector eléctrico.

“Esta hoja de ruta es el resultado de un trabajo conjunto de más de 2 años que nos permitirá preparar al sector para los nuevos desafíos, modernizar el marco institucional y regulatorio y facilitar la incorporación de nuevos agentes, tecnologías y esquemas transaccionales al mercado de energía, lo cual es fundamental para ofrecer un servicio de energía seguro, sostenible y a precios competitivos para los colombianos”, sostuvo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

El desarrollo de la Misión de Transformación Energética comenzó en 2019 con el análisis por parte de los expertos de los temas en torno a 5 focos estructurales del mercado:

  • Competencia, participación y estructura de mercado
  • Rol del gas natural en la transformación energética
  • Descentralización, digitalización de la industria, y gestión eficiente de la demanda
  • Cierre de brechas, mejora de calidad, y diseño y formulación eficiente de subsidios
  • Revisión del marco institucional y regulatorio del sector 

Las propuestas que fueron destacadas por el Ministerio de Minas y Energía están en progreso de promover la participación activa de los usuarios en los mercados eléctricos y rediseñar las tarifas con el fin de motivar un consumo de energía más eficiente. Además, los cambios en la estructura tarifaria tendrán que ser graduales e ir de la mano de la modernización de la red y la implementación de medidores inteligentes en los hogares.

Asimismo, se recibió la recomendación de ajustar el Cargo por Confiabilidad para que cuente con mecanismos de asignación de Obligaciones de Energía Firme (OEF) diferentes para plantas existentes y para plantas nuevas o en construcción.

Gas Natural

En el caso del gas natural, se ha propuesto garantizar el abastecimiento y confiabilidad del suministro de este combustible por medio de la liberalización del mercado y la planeación de las expansiones del Sistema Nacional de Transporte (SNT) para un horizonte de 10 años.

Otra de las propuestas, es la unificación de los fondos de energía eléctrica con el objetivo de hacer un uso más eficiente de los recursos y focalizarlos hacia la financiación de proyectos estratégicos destinados al cierre de brechas, también para lograr una mejor focalización de los subsidios para que lleguen a los hogares que realmente los necesitan.

En el quinto foco se dará prioridad al fortalecimiento y modernización de instituciones y entidades del sector como la Creg, Upme, SuperServicios, el Consejo Nacional de Operación (CNO) y el Comité Asesor de Comercialización (CAC), también la creación de nuevos agentes con el fin de responder a los nuevos servicios y desafíos del sector eléctrico.

La construcción de la hoja de ruta tuvo el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial y fue consultada con las empresas del sector, las instituciones, los gremios y la academia, a través de múltiples reuniones bilaterales y talleres públicos.

Al comienzo, las recomendaciones de la misión fueron publicadas para consulta y se conversó con los agentes con el fin de recibir sus opiniones. Se abstuvieron también comentarios de más de 60 agentes en los diferentes focos, los cuales fueron analizados por los expertos e incluidos según su pertinencia.

Durante la segunda fase, con el apoyo de dos consultores nacionales y el equipo de la Secretaría Técnica de la Misión, se construyó la hoja de ruta con una priorización de las diferentes propuestas realizadas en la primera etapa, la cual fue publicada para comentarios de los agentes del mercado en febrero de 2021. Luego del periodo de comentarios se realizaron unos ajustes a las propuestas priorizadas y se realizó un taller con la industria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...