- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGold Fields ofrece más dividendos para lograr respaldo por Yamana

Gold Fields ofrece más dividendos para lograr respaldo por Yamana

La cartera de Gold Fields incluye tres operaciones en Ghana, la mina Cerro Corona en Perú y el proyecto Salares Norte en Chile.

Gold Fields ofrece dividendos más altos para ganar el respaldo del acuerdo de Yamana

La minera sudafricana Gold Fields prometió una política de dividendos mejorada y una cotización en la Bolsa de Valores de Toronto.

Todo con el fin de ganarse a los accionistas que han expresado reservas sobre la adquisición planeada de US$ 6.700 millones por la canadiense Yamana Gold.

Según la nueva política de dividendos, Gold Fields pagará a los accionistas del 30% al 45% de las ganancias normalizadas en las etapas de dividendos intermedios y finales, frente al rango de pago anterior del 25% al 35%.

También prometió un pago del 45% para los dividendos provisorios y finales de 2023 después de que complete la adquisición amistosa de Yamana.

“Es realmente para tranquilizar a los accionistas de que se les devolverá efectivo. Está enviando un mensaje sobre nuestra confianza en el acuerdo”, dijo Griffith en una presentación.



Gold Fields y Yamana

La fusión, que crearía la cuarta minera de oro más grande del mundo y que se espera supere a Agnico Eagle en un año para ocupar el tercer lugar, ha sido criticada por los inversionistas de Gold Fields.

Ellos han afirmado que la transacción es demasiado costosa y no garantiza el crecimiento y la rentabilidad.

Las acciones de la minera de oro perdieron alrededor de un 20% el 31 de mayo, cuando anunció la transacción de todas las acciones y no se ha recuperado desde entonces.

La firma de inversión británica Redwheel, uno de los principales inversores de la minera sudafricana, dijo en junio que Gold Fields estaba cometiendo «un grave error» en su estrategia de adquisición.

Sin embargo, el presidente ejecutivo de Gold Fields, Chris Griffith, dijo el lunes que la compañía seguía comprometida con el acuerdo.

Agregó que estaba «muy alentado» por las discusiones «constructivas» con los accionistas sobre el acuerdo propuesto.

“La adquisición de Yamana representa la culminación de muchos meses de evaluación de la mejor opción para acelerar la estrategia de crecimiento de Gold Fields y generar valor para los accionistas a largo plazo”, comentó Griffith.

“Avanzar ahora para completar esta transacción es la mejor oportunidad tanto para la velocidad de entrega como para el valor para acelerar la próxima fase de crecimiento de la empresa”, señaló.

Estrategias de Gold Fields

Gold Fields ha estado buscando activos que complementarían su estrategia de crecimiento y proporcionarían sinergias operativas.

Conforme al presidente ejecutivo de Gold Fields, Chris Griffith, activos como Yamana marcan todos esos requisitos para la minera.

“Traen activos de alta calidad en Canadá, Chile y Brasil, con grandes proyectos en cartera tanto en Canadá como en Argentina en particular”, argumentó Griffith.

La cartera de activos de Yamana incluye el proyecto Wasamac en etapa de desarrollo en Quebec.

Así como la mina de oro Jacobina en Brasil, la operación de oro y plata Cerro Moro en Argentina y dos proyectos en etapa inicial en Chile.

También posee una participación del 50% en Malartic, la mina de oro a cielo abierto en operación más grande de Canadá.

“Hemos intentado durante 10 años ingresar a esa área de Canadá”, recordó Griffith; según Mining.com.

“Malartic está en una de las mejores partes de Canadá, en una de las mejores jurisdicciones para la minería en el mundo”, sostuvo.

La cotización principal de Gold Fields se encuentra en la Bolsa de Valores de Johannesburgo y una cotización secundaria en Nueva York.

Si bien la minera planea cotizar en Toronto, dijo que mantendría su oficina central en Johannesburgo después de la fusión.



Respaldo de Salares Norte

Con operaciones en Australia, África Occidental y las Américas, Gold Fields solo tiene una mina en el país de origen: South Deep.

Su cartera incluye tres operaciones en Ghana, la mina Cerro Corona en Perú y el proyecto Salares Norte en Chile, donde la empresa ha tenido algunos contratiempos.

Primero, la empresa tuvo que lidiar con la reubicación de una pequeña población de chinchillas en peligro de extinción.

Y ahora enfrenta  posibles sanciones  del regulador ambiental del país debido a la muerte de ejemplares de zorro culpeo en la zona.

La compañía ha dicho que el proyecto está en camino de comenzar la producción en el primer trimestre de 2023.

Aparte de la mina Salares Norte en Chile, Gold Fields no tiene ningún proyecto en trámite ni una estrategia para contrarrestar la disminución en la producción que Gold Fields debe generar en los próximos años.

La nueva Gold Fields podría ver su producción total aumentar a 3,8 millones de onzas a partir de 2024 a medida que Salares Norte comience a contribuir a la producción general.

Ello convertiría a la compañía en la tercera minera de oro más grande y dentro de una década, el CEO prevé que Gold Fields podría aumentar la producción a 4,8 millones de onzas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...