- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGremios de proveedores mineros advierten que la carga de 50% impactará a...

Gremios de proveedores mineros advierten que la carga de 50% impactará a toda la cadena de valor

Uno de los representantes gremiales prevé, que con este proyecto de royalty minero las inversiones bajarían.

Una nueva instancia de conversación dispuso la Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para la Minería y la Industria (Sutmin), que en conjunto con la Asociación e Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) desarrollaron el conversatorio “Royalty Minero: Impactos en la Cadena de Valor”. En esta instancia, los dos actores gremiales pudieron dar sus puntos de vista con respecto al proyecto de Royalty, actualmente discutido en la Comisión de Hacienda del Senado, donde el Ministerio de Hacienda anunció que pretende establecer una carga límite de 50%.

El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), Sergio Hernández, remarcó en su ponencia que “cualquier elemento que disminuya u obstaculice inversiones impacta a la cadena de valor, tanto aguas arriba como aguas abajo, de tal manera que esta carga tributaria -que es un costo más para las empresas mineras- por supuesto que disminuye el atractivo para invertir”.

Por su parte, el director de la Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para la Minería y la Industria (Sutmin), Álvaro Pino, mencionó en su exposición que el proyecto como está actualmente planteado “ataca la línea de flotación de la sostenibilidad de la industria como un todo, porque va minando nuestra competitividad a nivel macro. Por lo tanto, las inversiones van bajando y nuestro negocio se va a ver afectado, quizás no inmediatamente, pero sí en un futuro no tan lejano”.

Añadió que “no solamente hay elementos tributarios en juego, sino que hay otras múltiples variables que importan al momento de decidir una inversión como por ejemplo las leyes de minerales, los costos, etc…”.



Pérdida de competitividad

El director ejecutivo de Aprimin, Sergio Hernández, puntualizó que “los costos laborales son altísimos en Chile, solamente nos superan Australia y Canadá”.

Adicionalmente, dijo que las tasas efectivas de los principales competidores son inferiores a un 50%, considerando Perú (41%), Australia (37%), China (37%), México (33%) y Canadá (entre un 40% y un 49%). En la actualidad Chile tiene una carga actual de en torno a un 38%.

Otro factor planteado por el representante gremial es que “hay que observar que Chile ha perdido competitividad por razones geológicas, normativas, sociales y de costos de mercado, temas que influyen en la evaluación de costos de proyectos mineros”.

Hernández comentó que “las leyes de mineral en Chile en general son bajas, las impurezas son altas y la dureza de la roca media-alta”. Lo anterior son elementos que han incrementado los costos de la industria nacional.

Con todo, Hernández concluyó que “dadas las desventajas competitivas geológicas crecientes de Chile respecto a los distritos mineros que nos compiten en la atracción de altos capitales, y nuestra incertidumbre constitucional, el espacio para aumentar la carga tributaria total a la minería es necesariamente acotado, para cumplir con una mayor recaudación fiscal sin afectar esa competitividad”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....