- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUcrania apuesta por la reconstrucción de su capacidad siderúrgica con garantías de...

Ucrania apuesta por la reconstrucción de su capacidad siderúrgica con garantías de seguridad de EE.UU. y Europa

Más de tres años después del inicio del conflicto, Metinvest ha tenido que adaptarse a las complejidades de operar en una zona de guerra.

La reconstrucción de las operaciones siderúrgicas de Metinvest, gravemente afectadas por la guerra en Ucrania, dependerá de la solidez de las garantías de seguridad que Estados Unidos y Europa acuerden en cualquier eventual pacto de cese al fuego con Rusia, según declaró Yuriy Ryzhenkov, CEO de la compañía, en una entrevista con Reuters.

“Necesitamos ver qué tipo de condiciones se establecerán para un acuerdo de paz y qué tipo de garantías se ofrecerán para que las empresas puedan comenzar a invertir nuevamente”, explicó Ryzhenkov. La incertidumbre sobre el futuro del conflicto y la falta de claridad en las garantías de seguridad frenan las inversiones y los planes de recuperación de la industria siderúrgica ucraniana.

Incertidumbre y riesgo para el sector siderúrgico

Más de tres años después del inicio del conflicto, Metinvest ha tenido que adaptarse a las complejidades de operar en una zona de guerra. La empresa ha enfrentado ataques a sus instalaciones, interrupciones en la logística y escasez de mano de obra. La situación se ha vuelto aún más incierta desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió suspender el apoyo militar a Kyiv el mes pasado, con el argumento de buscar una solución rápida al conflicto.

Ryzhenkov subrayó que la falta de garantías de seguridad concretas ha dificultado la obtención de financiamiento para reconstruir las instalaciones clave de la empresa, incluyendo los altos hornos de Mariupol, que fueron destruidos en los primeros meses de la guerra.

“Estábamos invirtiendo miles de millones en Mariupol y estábamos preparados para invertir aún más, confiando en los acuerdos de Minsk de 2014-15. Pero todo fue destruido en cuestión de meses”, lamentó Ryzhenkov.



Producción y planes futuros

A pesar de las dificultades, Metinvest espera mantener su producción de acero en los niveles de 2024. La empresa produjo alrededor de 14 millones de toneladas de acero antes de la invasión a gran escala de Rusia en 2022, cuando el sector siderúrgico representaba aproximadamente el 10% del PIB de Ucrania.

En 2024, Metinvest produjo 2.1 millones de toneladas de acero, lo que supone un aumento del 4% respecto a 2023, mientras que la producción de arrabio aumentó un 3% interanual hasta alcanzar 1.82 millones de toneladas.

“Intentaremos mejorar la producción de acero y mineral de hierro, pero esa mejora estará dentro del rango del 3-5% respecto al año pasado. No esperamos nada más hasta que se restablezca la paz”, detalló Ryzhenkov.

Para aumentar su independencia energética, Metinvest ha invertido en proyectos de energía solar y generación de energía a gas. Además, la compañía avanza en su proyecto de producción de acero verde en Italia y evalúa oportunidades de adquisiciones en Europa Central y del Este.

Financiamiento y deuda

Metinvest cerró la única mina de carbón coquizable de Ucrania en enero, después de que el frente de batalla avanzara a menos de dos kilómetros de la mina. La compañía perdió activos clave en la primera fase del conflicto, incluyendo las plantas siderúrgicas de Azovstal e Illich en Mariupol, así como una mina de carbón en Avdiivka.

Ryzhenkov subrayó que la percepción del riesgo será clave para obtener financiamiento:
“Tendremos que observar cómo el mercado percibe la situación y si los prestamistas tradicionales estarán dispuestos a prestar ante el riesgo ucraniano.”

Por ahora, la compañía no prevé reestructurar su deuda, pero esta decisión dependerá de la evolución de la situación en los próximos meses.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...

Nexa Resources renueva préstamo de $100 millones a su subsidiaria

Financiamiento busca respaldar la continuidad operativa en un contexto de sostenimiento de inversiones en exploración y desarrollo en sus activos estratégicos en el Perú. La minera Nexa Resources Perú S.A.A. -de capitales brasileños- informó a la Superintendencia del Mercado de...
Noticias Internacionales

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...

Australia: Queensland agilizará aprobaciones mineras

Uno de los compromisos del plan de 100 días del Gobierno de Queensland después de las recientes elecciones estatales fue establecer el Comité del Gabinete de Recursos (RCC). El recién formado Comité del Gabinete de Recursos de Queensland se ha...