- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHeliostar Metals evalúa escenario de minería para proyecto Ana Paula en 2024

Heliostar Metals evalúa escenario de minería para proyecto Ana Paula en 2024

Múltiples escenarios muestran el potencial para recuperar >20,000 onzas de oro de tajeos con un promedio de 7-10 g/t de oro.

Heliostar Metals Ltd. brindó una actualización sobre el potencial para avanzar en el declive subterráneo y completar la minería de prueba para procesar una muestra masiva del depósito Ana Paula, ubicado en Guerrero, México.

El director ejecutivo de Heliostar, Charles Funk, comentó que «desde que adquirió Ana Paula hace 10 meses, el equipo de Heliostar se ha movido rápidamente para redefinir Ana Paula como un proyecto de oro subterráneo de alta ley».

Así, «hemos aumentado con éxito el recurso, identificado una concentración de >10 g/t de oro, una zona para el posible inicio de la minería, áreas de crecimiento de recursos adicionales, demostrando una mejora significativa en las recuperaciones de oro y reforzando el equipo de gestión de la Compañía».

«La Compañía tiene la intención de mantener el alto ritmo actual de progreso en 2024 mediante el estudio de los beneficios de completar el descenso subterráneo existente. En nuestra opinión, este será un gran paso para reducir los riesgos del plan subterráneo de Ana Paula», afirmó.

Además, proporcionará una mayor confianza en las recuperaciones de oro del depósito, reducirá el costo de la perforación de relleno y proporcionará una plataforma para una perforación de crecimiento de recursos más profunda.

«El oro contenido en la muestra a granel puede potencialmente financiar el desarrollo de la disminución. Heliostar también tiene la intención de completar una PEA en la segunda mitad de 2024, presentar las modificaciones del permiso de minería subterránea y continuar con la perforación de recursos para hacer crecer aún más el Recurso de Ana Paula», agregó.

Opciones de muestra masiva

Ana Paula tiene un descenso de 412 metros de largo completado actualmente a un tercio de su longitud objetivo por un operador anterior. Heliostar está llevando a cabo una revisión interna sobre la posibilidad de extender esta disminución a la base del Panel de Alto Grado para probar una muestra masiva del depósito.

El estudio de ingeniería indica que la muestra global requerirá 1.100 m adicionales de desarrollo de túnel y 317 metros de desarrollo de espiral y rebajes. La opción de diseño en declive ha sido diseñada como la mejor opción para la producción minera futura a partir del recurso actual.

El diseño indica que una tasa de producción de cuatro metros por día completaría el desarrollo del túnel y del tajeo dentro de los once meses posteriores al inicio. Completar el desarrollo permitiría realizar pruebas de producción dentro de los 12 meses posteriores al inicio de la construcción.

Las leyes de oro dentro de objetivos potenciales de rebajes varían de 7 a 10 g/t de oro. Múltiples escenarios indican potencial para recuperar más de 20.000 onzas de oro de una muestra masiva.

El avance del descenso y la extracción de una muestra a granel se puede completar con los permisos vigentes en poder de la Compañía.

Heliostar está avanzando en una revisión detallada de ingeniería, minería y metalurgia de la posible muestra a granel. La Compañía ha mantenido conversaciones con posibles socios de extracción y actualmente tiene muestras del depósito Ana Paula que están siendo evaluadas para obtener información sobre metalurgia, recuperación y pagabilidad por parte de posibles socios de extracción.

Los modelos financieros preliminares sugieren que el valor del oro recuperado supera los costos de desarrollo. La Compañía está explorando opciones de autofinanciamiento y no accionarias para financiar el desarrollo del declive, probar los procesos de minería y la recolección de muestras en masa.

Heliostar espera que esta revisión se complete antes del 30 de marzo de 2024 y proporcionará una actualización una vez finalizado este análisis.

Evaluación económica preliminar y programa de trabajo 2024

Heliostar presentó un informe técnico para la estimación actualizada de recursos minerales el 11 de enero de 2024. Tras este informe, la empresa tiene la intención de completar una Evaluación Económica Preliminar basada en este recurso en 2024. La empresa está ultimando el alcance de este programa y espera entregar el informe en la segunda mitad de 2024.

Además de la PEA, el recurso actual indica áreas importantes para la expansión de recursos y la compañía ha diseñado un programa de perforación de 10.000 a 15.000 metros para ampliar el recurso actual. Los objetivos del programa de perforación incluyen el crecimiento de recursos, perforación de relleno (para convertir onzas de oro a categorías de mayor confianza) y nuevas perforaciones de exploración. El potencial para construir el declive tendrá un impacto significativo en el diseño del programa.

La Compañía espera proporcionar detalles adicionales sobre el programa de perforación de 2024 junto con la extracción de prueba y la revisión de muestras masivas. Una vez finalizado el programa de perforación de 2024, la compañía tiene la intención de proporcionar una actualización de recursos que respaldará un estudio de viabilidad que se espera que se entregue en 2025.

Una vez finalizada la PEA, la Compañía tiene la intención de utilizar los diseños de ingeniería para presentar una modificación al permiso de minería a cielo abierto que actualmente posee. Se espera que la modificación a la minería subterránea tenga una huella física y ambiental significativamente menor que el permiso actualmente aprobado. Se espera que las modificaciones de los permisos se reciban antes de completar el Estudio de Factibilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...