- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHudbay recibe fallo positivo para proyecto Copper World en Arizona

Hudbay recibe fallo positivo para proyecto Copper World en Arizona

Hudbay ha decidido centrarse en el desarrollo inicial de Copper World, que se encuentra en terrenos privados en lugar de terrenos federales.

Un juez de Arizona falló a favor de la mina Copper World planificada por la canadiense Hudbay Minerals.

El fallo desestimó un par de demandas presentadas por tres tribus nativas americanas.

También una coalición de grupos ambientalistas, cuyo objetivo era detener el trabajo en curso en Copper World.

La respuesta del juez se basó en un fallo a principios de este mes. En esa decisión se impedía a Hudbay seguir adelante con el proyecto de cobre a cielo abierto, Rosemont.

Cabe indicar que Rosemont es considerado el más grande y demandará una inversión de US$ 2,000 millones.



Puntos del fallo

En su veredicto, el juez de distrito James A. Soto afirmó que las minas propuestas Rosemont y Copper World, en las montañas de Santa Rita al sur de Tucson, no estaban legalmente relacionadas.

En ese sentido, se resaltó que las tribus no obtienen la orden de restricción que solicitaron.

Incluso, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. no tiene la obligación de incluir a Copper World como parte de una revisión obligatoria de Rosemont, que sigue estancada por motivos ambientales.

“Los demandantes obtuvieron lo que querían: Rosemont ya no tiene el permiso”, escribió Soto.

“En consecuencia, no queda ningún caso o controversia para que el tribunal decida”.

Planes en Copper World

De acuerdo con las agencias, Hudbay se centrará en el desarrollo inicial de Copper World, que se encuentra en terrenos privados en lugar de terrenos federales.

Asimismo, ya comenzó los primeros trabajos en el sitio en abril, y ha continuado con las actividades iniciales de nivelación y limpieza en el sitio.

Por otro lado, Hudbay tiene como objetivo completar una Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto de cobre en el segundo trimestre de este año.

En ese sentido, se resaltó que el estudio incorporará un plan de mina de dos fases.

Vale decir, que la primera fase se enfocará en una operación independiente con infraestructura de procesamiento en terrenos privados de Hudbay.

Además, Hudbay llevará a cabo en porciones de los depósitos ubicados en reivindicaciones patentadas.

De igual manera, se informó que la empresa canadiense espera que esta primera fase solo necesite permisos estatales y locales y reflejaría una vida útil aproximada de 15 años.

En tanto, la segunda fase del plan extendería la vida productiva de la operación.

También incorporaría una expansión en tierras federales para explotar todos los depósitos de Rosemont y Copper World.

Esta fase estaría sujeta al proceso de permisos federales.



Importancia del cobre

El desarrollo de las minas de cobre se considera fundamental para la transición del mundo hacia una economía más verde, en la que los vehículos eléctricos (EVS) y las energías renovables serán los protagonistas.

Como resultado, se espera que la demanda de cobre crezca, y los analistas advierten que la industria global necesita gastar más de US$ 100.000 millones para construir minas capaces de cerrar lo que podría ser un déficit de suministro anual de 4,7 millones de toneladas para 2030.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...